La comunidad judía argentina vivirá un momento de gran importancia cuando esta tarde ante la multitud que concurrirá al Estado de Boca Juniors para presenciar el partido entre el equipo local y Banfield, por el torneo Apertura de fútbol, sea testigo del encendido de la Janukia –candelabro de ocho brazos- como parte de los festejos de Januca o fiesta de las luminarias.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el rabino de Jabad Lubavitch, Israel Kapeluschnik, expresó que “Januca es la victoria de la luz sobre la oscuridad, de los pocos sobre los muchos, de los débiles por sobre los fuertes, y este es el mensaje que debemos llevar en la actualidad”.
Respecto del acto que se realizará en la Bombonera, el rabino manifestó que “en todos los espacios públicos donde se nos permite llevar este mensaje de Januca y, en esta oportunidad, el estadio Boca Juniors, lo llevamos para que el público pueda captarlo y llevarlo a la práctica en su vida personal”.
En ese sentido, destacó que se trata de una festividad “puertas para adentro pero también puertas para afuera”.
Kapeluschnik afirmó que se trata de un mensaje universal, ya que “no solamente el pueblo judio tiene que traer luz al mundo, sino que cada individuo siendo una criatura de Dios, debe irradiar esa bendición que le otorgó”.
Janucá, que comienza el 25 de kislev (generalmente diciembre), conmemora el triunfo de los judíos, dirigidos par los Macabeos, sobre los gobernantes griegos (164 A.E.C.): la victoria física de la pequeña nación judía contra la poderosa Grecia y la victoria espiritual de la fe judía frente al helenismo de los griegos.
Su santidad deriva de este aspecto espiritual de la victoria, y el milagro de la jarra de aceite, en el que una porción de aceite de oliva sacramental que debía mantener encendido el candelabro del Templo durante sólo un día alcanzó para ocho, cuando el templo fue nuevamente consagrado.
El rasgo central de esta fiesta es el encendido de velas cada noche – una la primera, dos la segunda, y así sucesivamente – en conmemoración del milagro del templo.
Por su parte, el periodista judeo argentino Shaul Hochberger, también en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, manifestó respecto a la actividad que se realizará: “Boca es hasta el momento, el primer y único club que realiza este evento, que se produce por tercera vez”.
“A propósito del mensaje de luz de Januca, el milagro es transmitir esto de que hay que demostrar que somos muchos los que podemos traer luz. Que el mundo sepa de qué se trata, y que la luz pueda ser proyectada a todos. Es un mensaje de no a la violencia y no a la discriminación”, enfatizó Hochberger.
De acuerdo a lo precisado por los realizadores, el tradicional encendido se realizará durante el entretiempo del trascendental partido que esta tarde jugarán Boca y Banfield, decisivo para la definición del campeonato argentino de fútbol.
El periodista destacó “el aporte de un club como Boca para consolidad esta convivencia posible, más cuando se hace por tercera vez. No a la oscuridad, una sociedad mejor, en paz, y con menos violencia”.
Al acto asistirá Mendi Grunblatt como presidente de Jabad, quien le regala un presente a las autoridades de Boca.
AF-GB
235