Según informaron funcionarios palestinos, Mahmud Abás, más conocido como Abu Mazen, participará en los próximos días en la tercera ronda de negociaciones con las doce facciones palestinas, con el objetivo de convencerlas para que declaren una tregua en el alzamiento armado contra Israel.
Egipto ha apadrinado en el pasado dos series de negociaciones de estas características con la mediación del jefe de los servicios secretos egipcios, Omar Suleimán.
En esas conversaciones no se llegó a ningún acuerdo entre las facciones palestinas y se produjeron poco antes del estallido de la guerra en Irak, en marzo pasado.
Suleimán intervino de forma activa para resolver la crisis provocada por el enfrentamiento entre el presidente de la ANP, Yaser Arafat, y Abu Mazen en la constitución del nuevo Gobierno palestino.
El diplomático egipcio considera que primero la Autoridad Nacional Palestina debe «resolver sus problemas domésticos para poner fin a la actual situación de violencia entre Israel y los palestinos», según indicaron fuentes egipcias.
Estas agregaron que El Cairo trata que Siria, donde se encuentran facciones radicales palestinas, participe en el proceso de paz y evitar así que EEUU continúe presionando a Damasco para que aplique mano dura sobre esos grupos.
El ministro de la ANP encargado de las negociaciones con Israel, Saeb Erekat, dijo a EFE que los contactos con los grupos armados palestinos están en marcha pero «aún no se ha concretado nada».
«Estas conversaciones no conducen a nada, porque el formato de ese diálogo ya hemos visto que ha fracasado y por ello no tenemos demasiadas esperanzas en que salga algo positivo de allí», manifestó a EFE por su parte el portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, Ioni Peled.
Y es que Israel no cree que haya lugar para el diálogo con los grupos islámicos, ya que en el pasado se intentó llegar a un acuerdo con las facciones armadas de HAMAS y la Yihad Islámica, en un diálogo que cayó en saco roto, dijeron funcionarios del Gobierno israelí.
«No creemos que de El Cairo pueda salir una solución a largo plazo, porque ya no es suficiente un cese del fuego de forma temporal. Queremos una solución absoluta que incluya el desarme de los grupos terroristas», agregó la fuente israelí.
Esta postura cuenta con el respaldo de la Administración de EEUU, que por medio de su secretario de Estado, Colin Powell, y la Consejera de Seguridad Nacional, Condoleeza Rice, ha instado a Abu Mazen a acabar con el alzamiento por medio de las armas.
«Como dijo el ministro de Exteriores (israelí), juzgamos a los palestinos por los resultados en el terreno y no por sus intenciones, y debido a los fracasos en conversaciones anteriores consideramos que la iniciativa de Abu Mazen no conducirá a nada», indicó Peled.
La Hoja de Ruta, la última iniciativa de paz para Oriente Medio elaborada por el Cuarteto de Madrid (EEUU, la UE, la ONU y Rusia) no sólo exige a la ANP el «cese del terrorismo», sino también que desarme a los grupos palestinos radicales.
En este sentido y poco antes de recibir el apoyo para formar gobierno, Abu Mazen, anunciaba hace más de una semana que «no había más lugar para las armas que en las manos de la ANP».
Con todo, parece que el primer ministro palestino parece dispuesto a intentar lograr una tregua por medio del diálogo, que según algunos analistas evitaría una posible guerra civil en las calles palestinas.
De acuerdo con lo estipulado en el plan de paz, los servicios de seguridad palestinos deberán apresar a los militantes de la Intifada y desarmar sus bases.
El portavoz israelí manifestó que «Israel dará una oportunidad a Abu Mazen porque lo importante es el objetivo y él es quien debe elegir el camino para alcanzarlo, y en ese sentido todo paso en esa dirección tiene importancia».
El ministro palestino Saeb Erekat reiteró una vez más que la ANP «está totalmente comprometida con la Hoja de Ruta y que lo que espera ahora es una respuesta israelí».
Asimismo, Erekat instó al presidente del Gobierno español, José María Aznar, actualmente de visita de Estado en EEUU, a presionar a Israel para que «acepte y se comprometa a dar los primeros pasos y a aplicar el plan de paz». EFE em-sar/ah/pdp
170