130
El Estado de Israel ratificó su compromiso en busca del esclarecimiento del atentado a su Embajada en Buenos Aires, ocurrido en 1992 con un total de 29 muertos y 242 heridos.
Así lo confirmó el encargado para el Cono Sur de la Cancillería israelí, Alexander Ben Zvi, quien estará presente en el acto central por los 17 años del atentado, y quien garantizó que el Estado hebreo “siempre” buscará el esclarecimiento de este terrible ataque.
Para Ben Zvi, el atentado a la Embajada de Israel en la Argentina fue “uno en la cadena de los actos (terroristas), pero no comenzó ahí, comenzó mucho antes, obviamente”.
El portavoz de la Cancillería consideró que la comunidad internacional no dimensionó la magnitud del peligro que representaba el atentado a la sede diplomática, dado “todos estos atentados que ocurrieron después de 1992”.
“Si el mundo hubiese tomado esto en serio podríamos tener mejores resultados”, dijo el funcionario, quien admitió que después de una serie de ataques “el mundo es más conciente de la amenaza del terrorismo”.
Siempre en diálogo con esta agencia, Ben Zvi aclaró que no hay diferencias entre el Hezbollah que perpetró el atentado a la Embajada y los grupos actuales.
“Es el mismo terrorismo radical islámico que atacó en Buenos Aires, en las torres gemelas, en Bali, en España, en Londres, su nombre es terrorismo Islam radical”, afirmó.
Consultado sobre si el rebrote antisemita que afectó a las principales naciones del mundo tras la ofensiva israelí en la Franja de Gaza podría activar los ataques terroristas, Ben Zvi advirtió que estos grupos pueden atentar “en cualquier momento”.
“Había ataques terroristas en distintos lugares en el mundo que no tenían nada que ver con el antisemitismo y en otros que sí tenían que ver. Estos atentados terroristas pueden ocurrir sin la causa del antisemitismo”, afirmó el vocero.
No obstante, Ben Zvi consideró que “el antisemitismo puede ayudar en alguna forma a personas que ya tenían algunos planes terroristas a sumar algún tipo de apoyo moral”.
AD-GB-SJS