Agencia AJN.- Uno de cada cinco soldados de combate israelíes es mujer, declaró un oficial de alto rango en una reciente audiencia en la Knéset (Parlamento).
“Hoy en día, las mujeres representan el 20,9% de la fuerza de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Esta es una cifra sin precedentes”, declaró el general Shay Tayeb, jefe de la División de Planificación y Gestión de Personal, al presentar datos oficiales el 7 de mayo a los miembros de la Knéset en un debate centrado en las mujeres soldados de combate, en el contexto de la necesidad de una ley de reclutamiento equitativa para los hombres ultraortodoxos.
“También estamos observando un aumento en las unidades tecnológicas, pero el principal incremento se concentra en las mujeres que sirven como soldados de combate”, agregó.
Sin embargo, a medida que las mujeres se alistan cada vez más en batallones de infantería ligera, unidades de combate de élite y otras unidades que podrían colocarlas en primera línea, el ejército podría tener dificultades para abordar el doble desafío de integrarlas junto con la esperada afluencia de soldados ultraortodoxos.
De los 18.915 haredim que recibieron órdenes iniciales de reclutamiento desde julio de 2024, alrededor de 319 se alistaron. Más de 2.500 ignoraron múltiples órdenes inmediatas que les exigían presentarse en un centro de reclutamiento en un plazo de 48 horas o ser declarados evasores del servicio militar.
En oposición directa a la evasión del reclutamiento por parte de hombres haredíes, el mayor Sapir Barabi, jefe del Departamento de Fuentes de la Dirección de Personal de las FDI, señaló que, entre 2012 y 2024, el número de mujeres combatientes se multiplicó por diez.
En cuanto a los tipos de roles de combate disponibles para las mujeres, las FDI afirmaron que actualmente se les puede asignar el 58% de los puestos.
Entre las unidades que aún no están disponibles para las mujeres se encuentran todas las fuerzas de infantería de maniobra y blindadas de las FDI, junto con la gran mayoría de las unidades de comando, todas ellas entrenadas para operar en territorio enemigo.
Las FDI han ofrecido servicio de combate a mujeres durante aproximadamente 20 años en el marco de batallones de infantería ligera mixtos que están estacionados permanentemente en las fronteras de Israel con Egipto, Jordania y, más recientemente, Cisjordania, como parte del Cuerpo de Defensa Fronteriza.
Las mujeres representan aproximadamente el 60% de todos los batallones mixtos, y los soldados de combate, hombres y mujeres, entrenan y sirven juntos desde el momento del alistamiento hasta el entrenamiento y el despliegue en las fronteras.
Durante la ofensiva de Hamás del 7 de octubre de 2023, miembros de Caracal, uno de los batallones de infantería ligera normalmente estacionados en la frontera con Egipto, y su compañía de tanques, compuesta exclusivamente por mujeres, lucharon durante horas, mataron a decenas de atacantes a lo largo de la frontera y en comunidades invadidas por terroristas.
La Brigada de Búsqueda y Rescate del Comando del Frente Nacional, cuyas tropas son mayoritariamente mujeres y cuentan con un completo entrenamiento de combate, se despliega con frecuencia para llevar a cabo operaciones rutinarias de arresto y defensa en Cisjordania. Durante la guerra, las fuerzas de búsqueda y rescate operaron en Gaza para asistir a las tropas en maniobras.
En la Fuerza Aérea, mujeres y hombres sirven juntos en la formación de defensa aérea, técnicamente considerada servicio de combate. En la Armada, las mujeres también sirven junto a los hombres a bordo de lanchas lanzamisiles.
Las mujeres soldados también sirven como cuidadoras caninas en la unidad de élite Oketz y como paramédicas en otras brigadas de infantería y blindadas con predominio masculino, incluso durante la ofensiva terrestre en Gaza.