El Vaticano informó que el Papa emitió un decreto anulando la excomunión a cuatro obispos tradicionalistas que fueron expulsados de la Iglesia Católica en 1988 por ser ordenados sin permiso de la Santa Sede.
Los cuatro obispos lideraban la ultraconservadora Sociedad de San Pío X (SSPX), que cuenta con unos 600.000 miembros y rechaza las modernizaciones de la liturgia y la doctrina cristiana.
El Vaticano dijo que anuló las excomuniones después de que los obispos afirmaran su deseo de aceptar la doctrina de la Iglesia y la autoridad papal.
Al poner fin a un cisma de 20 años de antigüedad, que dañó el catolicismo, el decreto se apresta a desatar una de las crisis más serias en las relaciones entre católicos y judíos en 50 años.
Uno de los cuatro obispos, Richard Williamson, de origen británico, ha realizado una serie de declaraciones en las que niega el alcance total del Holocausto, como lo aceptan la mayoría de los historiadores.
En declaraciones en una retransmisión de la televisión sueca el miércoles, dijo que creía "que no hubo cámaras de gases y que sólo 300.000 judíos perecieron en los campos de concentración nazis, en vez de seis millones".
Antes de la decisión de Roma, el jefe de los rabinos aseveró que la rehabilitación de Williamson abriría "una profunda herida".
El CRIF, la organización que agrupa a organizaciones de judíos franceses, calificó a Williamson como un "despreciable mentiroso cuyo único objetivo es revivir el centenario odio hacia los judíos".
Williamson declaró: "Creo que la evidencia histórica está principalmente contra el hecho de que seis millones (de personas) fueran deliberadamente envenenadas en cámaras de gas como una política deliberada de Adolf Hitler".
Cuando se le preguntó por los comentarios de Williamson, el portavoz jefe del Vaticano, el padre Federico Lombard, dijo que eran "totalmente ajenos" a la anulación de las excomuniones.
"Este acto representa a la anulación de las excomuniones, de ese periodo", aseguró Lombardi a periodistas.
"No tiene nada que ver con las opiniones personales, que están abiertas a las críticas, pero no son pertinentes en este decreto", agregó.
(Reporte de de Philip Pullella; Traducido por Servicio Online de Madrid, Editado en español por Marion Giraldo)