Itongadol.- El padre de un rehén estadounidense-israelí pide al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que negocie directamente con Hamás para lograr la liberación de su hijo y de los otros tres rehenes estadounidenses.
“La administración anterior informó a las familias estadounidenses que la forma de liberar a nuestros familiares sería a través de Israel como intermediario. Aunque el plan no funcionó, la administración Biden insistió en el mismo plan a pesar de no obtener los resultados esperados”, escribe Ruby, el padre de Itay Chen, el rehén asesinado, en un artículo de opinión para Fox News.
“Por lo tanto, ¿por qué el presidente Trump no negocia directamente la liberación de los ciudadanos estadounidenses en Gaza, sino que recurre a terceros como Qatar para negociar la liberación de ciudadanos estadounidenses?”, añade Chen.
Chen se une al padre del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, quien emitió un llamado similar para que el enviado de rehenes de la administración Trump, Adam Boehler, reanude sus conversaciones directas con Hamas en una entrevista con The Times of Israel la semana pasada.
Esas conversaciones fueron abandonadas después de tres reuniones que Boehler mantuvo a principios de marzo, después de que Israel se enfureció porque el enviado estadounidense estaba negociando en su nombre sin su conocimiento.
Desde entonces, Estados Unidos ha regresado a la vía anterior de negociaciones, en la que Israel y Estados Unidos negociaban con Hamás a través de mediadores qataríes y egipcios.
En los últimos días, sin embargo, funcionarios israelíes han estado acusando a Qatar de sabotear las conversaciones, una afirmación que funcionarios de Egipto y Qatar dijeron a The Times of Israel que tiene como objetivo desviar la culpa de Israel por el impasse, que creen que es el resultado de las demandas irrazonables del Primer Ministro Benjamin Netanyahu.
En enero, vimos el efecto que la intervención directa del presidente puede tener en la liberación de rehenes. Estados Unidos tiene la obligación legal de proteger a sus ciudadanos del peligro, y si el representante no puede liberarlos, Estados Unidos debe buscar otra vía para hacerlo, escribe Chen.
El padre del rehén agradece a Trump por su papel en la liberación de 33 cautivos en enero, «pero la verdad es que los primeros 100 días de esta administración no han entregado lo que el propio presidente exigió: liberar a todos los rehenes estadounidenses en Gaza y enviar un mensaje claro de que mantener rehenes estadounidenses en cualquier lugar es una responsabilidad, no una ventaja».