Inicio Economia Israel reducirá su presencia en el Salón Aeronáutico de París

Israel reducirá su presencia en el Salón Aeronáutico de París

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La profunda conexión en materia de seguridad entre Jerusalem y Atenas se refleja, entre otras cosas, en las negociaciones que se han mantenido en los últimos meses para la venta de sistemas israelíes de defensa antiaérea a Grecia, en un acuerdo por un valor estimado de 2.000 millones de dólares.

Entre las empresas israelíes que expondrán en Atenas figuran las tres mayores, Elbit Systems, Israel Aerospace Industries y Rafael, que mantienen estrechas relaciones con las fuerzas de seguridad griegas. Otras empresas israelíes destacadas que se presentarán son el fabricante de drones Aeronautics; el fabricante de munición de merodeo UVision; y SmartShooter, que desarrolla y fabrica sistemas avanzados de control de tiro.

¿Qué expondrá la delegación israelí en Grecia?

Nueve empresas israelíes expondrán en el pabellón del CIBAT, entre ellas: Manta Air, que presentará sistemas avanzados de recuperación para drones que permiten la recuperación eficiente de aeronaves valiosas en una variedad de escenarios operativos; Robotican, que demostrará el innovador interceptor autónomo de drones Goshawk para neutralizar amenazas aéreas, y el dron híbrido Rooster para navegación en espacios confinados y recopilación de inteligencia; y RT LTA Systems, que exhibirá la serie Skystar de aerostatos tácticos, capaces de transportar diversos sensores a altitudes de hasta 500 metros, y los avanzados sistemas Skyguard, que pueden alcanzar altitudes de hasta 20.000 pies.

Kulas explica que en las exposiciones las empresas buscan lugares que también permitan celebrar reuniones no sólo con los lugareños. «Cuando vienes a una exposición como ésta, tienes la oportunidad de hablar con los usuarios finales. La idea es aprovechar la instalación del pabellón israelí para mantener reuniones con personalidades mundiales, sentarnos con los ministerios de defensa, entender qué les interesa y orientarles hacia nuestra industria.»

¿Siguen teniendo efecto las exposiciones en la era moderna? ¿No bastan las reuniones por vídeo?

«Hay una diferencia entre una reunión por vídeo y una reunión organizada, que a veces es informal. Aunque los clientes ocasionales son menos habituales, puede darse la situación, por ejemplo, de que venga un vietnamita y quiera una reunión. Tú no lo has planeado, pero él está interesado, así que le diriges. Estas exposiciones no son aleatorias. Es un proceso meticuloso de organización de reuniones, algunas con otras industrias, otras para establecer contactos y otras para mantener un contacto permanente. Mantienes el contacto a través de las exposiciones, y funciona de maravilla».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más