Itongadol.- En el marco del Acto Central por los 33 años del Atentado a la Embajada de Israel en Argentina, el embajador israelí, Eyal Sela, agradeció al presidente Milei ‘‘por estar en el lado correcto de la historia’’.
‘‘Un atentado terrorista, hablamos de eso. Una maldad absoluta. Estamos en un momento de la historia en el que parece haber cierta oscuridad en los ánimos de muchas personas para llamar a las cosas como corresponden: es la barbarie, es la maldad absoluta’’, aseveró el embajador.
En el ataque, que causó la muerte de 29 personas y dejó más de 200 heridos, se destruyó el edifico diplomático ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

Asimismo, Sela recordó: ‘‘Cuando hace tan solo un año atrás tuve el honor de acompañar al presidente Javier Milei en su primera visita a Israel como Jefe de Estado, recuerdo que a la salida del Museo del Holocausto – Yad Vashem, cuyo presidente Dani Dayan hoy nos acompaña, dijo una frase que para mí es referencial. Habló de la importancia de ubicarse del lado correcto de la historia frente a la barbarie. Muchas gracias señor presidente por este mensaje, por favor háganle llegar mi agradecimiento por estar en el lado correcto de la historia’’.
‘‘Y quiero detenerme en los detalles de esta afirmación. Pararse en el lado correcto de la historia no depende de las coyunturas de la política o del clima social. Hablamos de cuestiones profundas, identitarias, hablamos de oponerse al rostro del mal que conoció Galf y que vio David antes de dar su último respiro. Frente a estas verdades desgarradoras déjenme por favor compartirles unos episodios sucedidos en Argentina que en mi humilde entender merecen una reflexión’’, agregó.
Con respecto a los avances en la causa, el embajador israelí destacó: ‘‘Hace poco menos de un año el juez integrante de la Cámara Federal de la Casación Penal, Carlos Mahiques, lideró una decisión judicial e indicó la responsabilidad de Irán y de la organización terrorista Hezbollah en los atentados contra la Embajada de Israel y contra la AMIA. A este hecho relevante se suma que hace pocos días el Congreso de la Nación aprobó el proyecto de juicio en ausencia. Este instrumento permitiría avanzar en las causas de los atentados. Entendemos que de esta manera se habilitarían los mecanismos judiciales que hoy están trabados frente a la negativa de los imputados a presentarse ante los tribunales argentinos para ser juzgados como corresponde’’.
En la misma línea, el embajador afirmó: ‘‘Entendemos que estas acciones dan cuenta de la vocación contundente de la República Argentina, de avanzar en la investigación de los atentados. Pero estos avances por significantes y contundentes que sean no son suficientes si las personas de bien perdemos la perspectiva de que el terrorismo es lo que es: la maldad absoluta’’.

‘‘Mientras pronuncio estas palabras hoy hay en Gaza 59 personas que fueron secuestradas por la organización terrorista Hamás. Personas que desde el 7 de octubre de 2023 vieron el rostro de esta maldad que aun los mantiene en cautiverio desde entonces. Nuevamente, nuestros países están enlazados por el dolor mientras Eitan Horn, David Cúneo, Ariel Cúneo y Lior Rudaeff, israelíes y argentinos también, esperan ser liberados del infierno en el que se encuentran. Exigimos su liberación ya’’, añadió.

Haciendo referencia al terrorismo, afirmó: ‘’‘Hablemos con franqueza, el terrorismo que aquí mostró su rostro en 1992 es aquel que no cree en la diversidad, en la pluralidad, en la libertad de culto y expresión, en la democracia y en los derechos de las minorías. No es otro que aquel que creyó que con absoluta impunidad podía llevarse la vida de la hija de Carlos, el marido de Nelly o la madre de Ariel el 17 de marzo de 1992. Todos ellos hace exactos 33 años fueron asesinados en donde hoy congregamos. Nuestro desafío, 33 años después, es no cerrar los ojos a esa realidad, enfrentarla y denunciarla’’.

‘‘La pregunta es ¿qué haremos en 2025 frente a esta vocación de destrucción y de odio?. La respuesta es sencilla: lo primero es llamar a las cosas por su nombre, este infierno fue planificado por Irán y llevado adelante por su proxy Hezbollah. Lo segundo es juzgarlo y condenarlo. El tercer desafío es crear sociedades en las que los promotores de odio no nos hagan confundir. Donde claramente entendemos qué tipo de mundo queremos construir para las generaciones que nos prosiguen’’, expresó Sela.

Finalmente, el embajador señaló: ‘‘Si deseamos un planeta de verdades univocas regidas por regímenes absolutistas que no respetan los derechos individuales y sin lugar para la diferencia, un mundo de consignas vacías y banderas sin ningún sentido mezclan con postulados que desprecian. O si apostamos a la construcción de una sociedad global que brega por la convivencia y el diálogo genuino. Este 17 de marzo y este lugar en el que nos congregamos nos llama a no perder la perspectiva y a entender que es tiempo de darle vuelta la cara a la oscuridad que el terrorismo conlleva’’.

‘‘Queridos familiares y sobrevivientes, ustedes son testigos de todo aquello de lo que el terrorismo es capaz de hacernos. Démosle sentido a nuestra presencia hoy aquí, démosle sentido a este reclamo que no por añejo es menos vital. En este lugar exacto en donde Israel y Argentina lloraron sus muertos por 33 años, hoy nos paramos del lado en el que la historia nos insta a ubicarnos. De un mismo lado frente a la barbarie contra la maldad absoluta. Por la memoria de los que no están, que su recuerdo sea bendito’’, concluyó.

Del evento participaron, entre otros, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein; el ministro de Justicia e Instrucción Pública, Mariano Cuneo Libarona; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; el flamante director de la Cancillería israelí, Amir Ofek; y el presidente del Museo del Holocausto – Yad Vashem, Dani Dayan.

El rezo de duelo estuvo a cargo del Rabino Isaac Sacca.