Itongadol.- El enviado para Medio Oriente de los Estados Unidos, Steve Witkoff, reafirmó su compromiso de llegar a la segunda fase del acuerdo por los rehenes israelíes en Gaza.
“Tenemos que asegurarnos de que la implementación salga bien porque si sale bien, entraremos en la fase dos y vamos a sacar muchos más cuerpos vivos”, dijo en una entrevista con Fox News.
Si bien Donald Trump ha dicho que quiere ver a todos los rehenes liberados y que la guerra termine, admitió el lunes que no confía en que el alto el fuego se mantenga. Cuando se le preguntó, Witkoff dijo que no está en desacuerdo con el Presidente y que la implementación de la segunda fase probablemente sea más difícil que el acuerdo inicial.
Witkoff reiteró su plan de visitar pronto Israel y Gaza para ver el acuerdo sobre el terreno, pero no dio una fecha exacta.
Dijo que visitará el Corredor Filadelfi entre Egipto y Gaza, junto con el de Netzarim, que divide las mitades superior e inferior de la Franja. Witkoff agregó que formará parte de un equipo de inspección de observadores externos responsables de garantizar que las personas que ingresen a este último corredor estén desarmadas y no tengan «malas motivaciones».
Witkoff dijo que la reciente declaración del alto funcionario de la organización terrorista palestina Hamás Mousa Abu Marzouk a The New York Times sobre que están dispuestos a entablar un diálogo con la administración Trump sería bienvenida si fuera cierta.
Cuando le preguntaron qué les dijo a las partes durante las negociaciones, Witkoff destacó la amenaza de Trump de “un infierno a pagar” en la región si los rehenes israelíes no eran liberados antes de su asunción, el 20 de enero.
Señaló que no participó en la elaboración del acuerdo, cuyo marco fue presentado por la administración Biden. “Nuestro trabajo era acelerar el proceso porque parecía que se había estancado. Eso no sucede sin el Presidente”, dijo Witkoff.
Witkoff dijo que le agradeció a Biden por permitirle trabajar en el acuerdo por los rehenes israelíes y el ex Presidente se lo agradeció.
Por otra parte, Witkoff habló sobre su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, insistiendo en que todos los países de la región podrían unirse a la alianza.
“La normalización es una oportunidad increíble para la región. Es básicamente el comienzo del fin de la guerra, [lo que] significa que toda la región se vuelve invertible [y] financiable”, dijo. “Los bancos no tienen por qué garantizar si los hutíes, Hezbollah o Hamás van disparar un misil y derribar un centro de datos a gran escala”.
Señaló que una precondición para ampliar los Acuerdos de Abraham era un alto el fuego en Gaza.
“En primer lugar, necesitábamos un momento de esperanza, y me gustaría pensar que lo hemos logrado y que seguiremos trabajando a partir de ahí. Además de eso, necesitábamos mostrarle a la gente que podíamos detener la violencia y que podíamos tener conversaciones y diálogo. Este es el comienzo de eso”, añadió.
Cuando le preguntaron quiénes son candidatos a unirse a los Acuerdos de Abraham, Witkoff destacó a Qatar, elogiando el papel de su primer ministro en la mediación entre Israel y Hamás.