El dirigente del Bloque Unido Religioso, Tomás Saieg, aseguró que ahora se abre un espacio de negociación entre los movimientos que participaron de los comicios en la AMIA porque "nadie obtuvo la mayoría" para poder conducir la mutual judía. "La idea es empezar a conversar entre todos los movimientos porque nadie tiene la mayoría para poder gobernar la AMIA", comentó el dirigente de la agrupación religiosa ortordoxa, que ayer triunfó con el 37,7 por ciento en los comicios de AMIA. El Bloque Unido Religioso consiguió sumar 34 delegados, en segundo lugar se ubicó el Frente Unidad Comunitaria que postula como presidente Abraham Kaul con 30 delegados; y en tercer término se colocó la lista AMIA de Todos -impulsada por el rabino Sergio Bergman- con 21 delegados. En diálogo con Télam, Saieg señaló que, "de todos modos tenemos tiempo hasta el 20 de mayo" cuando se debe reunir el Consejo Central que deberá definir la nueva conducción del Consejo Directivo. Señaló que ahora las tratativas continuarán esta semana pero luego se paralizarán hasta que finalicen la fiesta religiosa de PESAJ, que comenzará este sábado con la primera estrella y concluirá el domingo 27. "Nosotros no vamos a dejar de hablar con ningún movimiento y estamos dispuestos a hablar con todos, pero nuestra premisa es que debe realizar una gestión para evitar la asimiliación de los judíos y aquí hacer hincapié en la educación", apuntó el dirigente del movimiento religioso ortodoxo. Agregó que uno de los puntos centrales que quiera su agrupación para acordar cualquier conducción es que se priorice "apuntalar a la educación y enseñar nuestras de raíces que siempre mantuvieron unido al pueblo judío". diariohoy
|
![]() |
220