Inicio NOTICIAS Sharon, en coma desde hace dos años

Sharon, en coma desde hace dos años

Por
0 Comentarios

Desde que fue hospitalizado, el 4 de enero de 2006, seis semanas después de haber sufrido un primer ataque cerebral, Sharon, apodado ‘El Bulldozer’, continúa en estado ‘estacionario’, según sus médicos. Este general retirado de 79 años se encuentra hospitalizado en Tel Aviv, lejos de la escena política. Sus dos hijos y sus parientes más cercanos siguen pendientes de él.

Alimentado mediante una sonda y con una actividad cerebral muy limitada, el ex primer ministro reacciona periódicamente cuando escucha las voces de sus seres queridos. ‘No está en coma profundo y reacciona a algunos estímulos’, señala el centro médico Sheba del hospital Tel Hashomer en un comunicado.

Raanan Gissin, uno de sus más cercanos colaboradores y portavoz suyo, estima que Sharon todavía puede salir de coma, aunque califica de utópico su regreso a la política. ‘Conservo la esperanza de su regreso, pero creo que él no desearía volver a la política si esto sucediese’, afirma.

La enfermedad de Sharon dejó un vacío político que nada ha llenado. Las consecuencias de su decisión de retirar el Ejército y los colonos israelíes de la franja de Gaza en 2005 se siguen sintiendo en la región.

Ehud Olmert, su sucesor al frente del Gobierno y de Kadima, el partido centrista que había creado, no ha conseguido su notoriedad y cuenta con un índice de popularidad muy bajo en los sondeos. Las sospechas de corrupción que pesan sobre Olmert, los errores de la guerra en el Líbano en 2006 y los temores suscitados por el programa nuclear iraní hacen que los israelíes añoren la era Sharon y la seguridad que éste les transmitía.

‘Para los israelíes, falta un dirigente que no actúe únicamente por necesidad política. Sharon hacía las cosas con la sensación de cumplir una misión. Asumía sus responsabilidades y actuaba’, recalca un comentarista. Raanan Gissin recuerda que Sharon ‘no ha sido siempre popular, pero cuando estallaba una crisis, todo el mundo sabía que se podía contar con él’.

De hecho Sharon, quien combatió en todas las guerras desde la creación del Estado de Israel en 1948, fue motivo de profundas divisiones en la sociedad. En 1982, cuando era ministro de Defensa, tuvo que dimitir a raíz de las matanzas cometidas por los milicianos aliados de Israel en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila durante la invasión del Líbano.

Meses antes del ataque cerebral ordenó la retirada de la franja de Gaza, un territorio que en junio de 2007 quedó bajo control de los islamistas de Hamas. Desde entonces, Olmert y el presidente palestino, Mahmud Abas, reanudaron las negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz en 2008.

Aunque Sharon no esté al tanto de esta iniciativa, lo cierto es que su herencia política, formada por la ‘barrera de seguridad’ construida en Cisjordania, su rechazo a negociar con el presidente de la Autoridad Palestina y su retirada unilateral de Gaza, está bien arraigada en la sociedad israelí.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más