Itongadol.- El Estado israelí debe explicar por qué no debe cancelar su política que prohíbe las visitas de la Cruz Roja a los presos y detenidos palestinos de Gaza y Cisjordania, ordenó el domingo el Tribunal Superior de Justicia.
También debe explicar por qué la información de estos presos no debe presentarse al comité internacional de la Cruz Roja, ordenó el tribunal.
Los organismos estatales citados en la orden, entre los que se incluyen el Gobierno de Israel, el Ministerio de Defensa, el Abogado General Militar y otros, deben dar esta explicación en septiembre, hasta una semana antes de la próxima vista en el Alto Tribunal.
La orden es consecuencia de una petición presentada en febrero por las organizaciones de derechos humanos Asociación por los Derechos Civiles en Israel, Médicos por los Derechos Humanos-Israel, HaMoked y Gisha, que exigían que se permitiera a la Cruz Roja visitar a los presos y se le facilitaran los datos sobre ellos.
La petición se presentó después de que se interrumpieran las visitas de la Cruz Roja a todos los presos palestinos y se detuviera la transferencia de información tras la matanza del 7 de octubre y el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, declaró la Asociación para los Derechos Civiles en Israel.
«Según el derecho internacional, aunque una de las partes en conflicto no cumpla con su obligación de acuerdo con el derecho de la guerra, esto no exime a la otra parte de sus obligaciones», señaló la petición.
Esto significa que, a pesar de que Hamás retenga a israelíes como rehenes en condiciones horribles, no facilite sus datos a la Cruz Roja y se niegue a permitir las visitas de la Cruz Roja, Israel sigue estando obligado a permitir las visitas, rezaba la petición.
En junio, el Estado comunicó al tribunal que tenía la intención de crear su propia alternativa a la Cruz Roja, que acogería a los prisioneros en el extranjero, afirmó la asociación, añadiendo que los peticionarios interpretan este hecho como una decisión consciente de Israel de infringir el derecho internacional.
La Unidad del Portavoz de la IDF señaló que el proceso legal está en curso y que harán comentarios una vez concluido. Las oficinas del Primer Ministro, el Ministro de Defensa y el Ministro de Seguridad Nacional aún no han respondido a las solicitudes de comentarios.