El presidente de B’nai B’rith, Seth J. Riklin, y el director ejecutivo, Daniel S. Mariaschin, expresaron en un comunicado: “Acogemos con satisfacción la aprobación de la Ley de Concientización sobre el Antisemitismo por la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 1° de mayo con un voto decisivo de 320 a favor de la medida contra 91 votos negativos”.
“Este vital proyecto de ley bipartidista, liderado por los representantes Mike Lawler y Josh Gottheimer, exige que el Departamento de Educación adopte la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto como una herramienta para determinar cuándo ha tomado el antisemitismo lugar en instituciones educativas”, continuó el comunicado.
“La aprobación de este proyecto de ley es crucial en medio de los recientes disturbios y el antisemitismo abierto durante las protestas en los campus universitarios de todo Estados Unidos. Esta definición caracteriza el antisemitismo como ‘una cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos’, que abarca tanto ‘manifestaciones retóricas como físicas’. Estas manifestaciones incluyen llamados a matar o dañar a judíos o responsabilizar colectivamente a los judíos por las acciones tomadas por Israel”, añadió.
“Desde el cruel ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre, los incidentes antisemitas en los campus universitarios han aumentado en un 700 por ciento, dejando a los estudiantes judíos temerosos por su seguridad. Al aclarar la definición de antisemitismo, el proyecto de ley facilita que los estudiantes presenten quejas de derechos civiles en casos de discriminación y sostiene que las universidades podrían enfrentar consecuencias por no proteger a los estudiantes judíos”, agregó.
“B’nai B’rith alentó a sus miembros y partidarios a enviar cartas al Congreso abogando por la aprobación del proyecto de ley. Seguimos pidiendo a los responsables políticos que combatan el antisemitismo y den prioridad a la seguridad de los judíos, ya sea en los campus universitarios o en otros lugares”, resaltó.
“A medida que las tensiones continúan aumentando en los campus universitarios, la legislación que proteja a los estudiantes de la discriminación y el antisemitismo es fundamental para garantizar un entorno de aprendizaje más seguro e inclusivo”, concluyó el comunicado.