El proyecto se fue configurando durante seis meses sin un guión prefijado y durante un período en el que los actores, agrupados en la compañía ‘Cameri Theatre’, de Tel Aviv, investigaron en torno al enfrentamiento de sus pueblos y recorrieron las zonas más castigadas por el conflicto con una cámara.
Durante estos meses, recogieron la ‘materia prima’ con la que se ha desarrollado el montaje cuyo estreno nacional será mañana en el Liceo de Salamanca, explicó hoy en rueda de prensa la directora de la compañía, Yael Ronen.
Ronen subrayó que las historias que han encontrado en su periplo ‘no son muy diferentes’ a las que publican a diario los medios de comunicación, aunque señaló que ellos han optado por presentar el lado emocional de este conflicto.
Sobre el escenario, agregó Yael Ronen, se exponen ‘los conflictos internos de cada uno de los bandos’ con una apuesta por destacar los miedos, dudas y la psicología interna a través de cada uno de los personajes.
Para el actor de la compañía You Levi, la obra es ‘el espejo’ de la situación israelí-palestina mostrada de forma dinámica y siguiendo la evolución de este conflicto.
‘Plonter’ aborda en especial las situaciones humanas de judíos y palestinos ‘que viven a ambos lados del conflicto’, comentó, huyendo en este caso de las historias diarias de la prensa.
La directora de la compañía incidió en la paradoja de que no exista ‘ningún tipo de problema’ entre judíos y palestinos a la hora de trabajar, como ocurre en este teatro, mientras que los políticos no llegan a acuerdos porque ‘juegan un papel concreto en función de los votantes a los que representan’, dijo.
Este trabajo, matizó Ronen, ha supuesto que tenga una ‘relación nueva con sus enemigos entre comillas’, algo que la ha cambiado la vida como ‘civil israelí y como artista’, precisó.