Itongadol/AJN.- La Corte Suprema de Israel se reunió hoy para deliberar sobre los derechos de las familias LGBTQ a adoptar niños, en respuesta a dos peticiones presentadas defensores de derechos LGBTQ y el Movimiento judío Reformista.
La ley israelí actual establece que solo los heterosexuales casados deben tener derecho a adoptar niños. Esta legislación fue declarada discriminatoria por el tribunal en 2017 y el gobierno prometió enmendarla en 2019. Pero no se aprobó tal enmienda y en la composición política actual de Israel, la probabilidad de que la ley sea cambiada sigue siendo muy baja.
Los ciudadanos LGBTQ pueden adoptar a sus hijos solo cuando lo solicitaban como padres solteros y los niños colocados en esas familias eran en su mayoría mayores o con necesidades especiales.
El ministro de Servicios Sociales, Ya’akov Margi, del partido ultraortodoxo Shas, dijo al tribunal en una presentación que el interés de un niño no se beneficiaría al colocarlo en un hogar con padres del mismo sexo, a pesar de los estudios citados por profesionales en su propio ministerio, aportando prueba de lo contrario.
“La discriminación contra las parejas del mismo sexo en la adopción no es un asunto menor”, afirmó Jonathan Valfer, presidente de la Casa Abierta de Jerusalem para el Orgullo y la Tolerancia.
“Está presente, bloqueando nuestro camino para convertirnos en padres y enviándonos a diferentes rincones del mundo para crear familias. El gobierno israelí ha pedido a la Corte Suprema que proteja los derechos de la comunidad LGBTQ porque no puede eliminar la discriminación. Recordatorio de por qué la comunidad LGBTQ necesita un sistema judicial fuerte e independiente”, agregó.
“Estamos complacidos con el enfoque positivo de los jueces y les pedimos que adopten la posición del Estado y eliminen la terrible discriminación de estas leyes”, concluyó.