Itongadol.- Arabia Saudí liberó a un alto cargo del grupo terrorista Hamás tras más de tres años de detención, y elogió la decisión de Australia de revocar su reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
Ezzat El-Reshiq, miembro del buró político de Hamás, dijo en un comunicado que el funcionario, Mohammad Al-Khodary, de 83 años, a quien las autoridades saudíes detuvieron en 2019 junto a decenas de personas, estaba a bordo de un avión que se dirigía a Jordania.
«He hablado con él y está de buen ánimo. Espera y reza para que el resto de sus hermanos detenidos sean liberados», dijo Reshiq.
Los funcionarios saudíes no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Hamás se formó en la década de 1980 como una rama de la Hermandad Musulmana panárabe, pero más recientemente ha subrayado su base como movimiento de liberación palestino, en parte para desactivar la enemistad egipcia y atraer el apoyo de los Estados árabes ricos.
Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto han tomado medidas enérgicas contra la Hermandad, a la que consideran una amenaza para sus sistemas de gobierno.
Las detenciones y algunos juicios ante tribunales saudíes de Jodary, antiguo enviado de Hamás al Reino, y de otras personas, por su apoyo a Hamás, provocaron nuevas tensiones en las relaciones entre ambas partes.
Reshiq esperaba que la liberación de Khodary pudiera conducir a una cierta mejora.
«Apreciamos mucho la decisión del Reino de Arabia Saudí… Rezamos para que el paso sea una introducción para abrir un nuevo capítulo y ver la liberación de los restantes prisioneros», añadió Reshiq.
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí emitió un comunicado a primera hora del miércoles en el que elogiaba la decisión de Australia de revocar su reconocimiento de Jerusalén como capital israelí, a pesar de las feroces críticas de Israel.
«Arabia Saudí hace un llamamiento a la comunidad internacional para que redoble sus esfuerzos en la búsqueda de una solución justa a la cuestión palestina y el establecimiento de un Estado palestino, con Jerusalén oriental como capital, de acuerdo con la iniciativa de paz árabe», decía el comunicado.
Y añadía: «Arabia Saudí seguirá apoyando y respaldando al pueblo palestino».