Inicio Irán Siete muertos en los disturbios en el Kurdistán iraní, según un grupo de Derechos Humanos

Siete muertos en los disturbios en el Kurdistán iraní, según un grupo de Derechos Humanos

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Siete personas murieron en las regiones kurdas de la República Islámica, luego de que las fuerzas de seguridad iraníes intensificaran la represión durante la noche del miércoles, según informó Hengaw, un grupo de derechos.

Además, el grupo afirmó que se desplegaron tropas de choque mientras las autoridades seguían reprimiendo mortalmente las protestas nacionales desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, cuando se encontraba bajo custodia policial.

Casi cuatro semanas después de que Amini, una joven kurda iraní de 22 años, fuera detenida en Teherán por «vestimenta inapropiada», las protestas no dan señales de disminuir, en un audaz desafío a los gobernantes clericales de Irán, aunque los disturbios no parecen estar cerca de derrocarlos.

Los disturbios pusieron de manifiesto las frustraciones reprimidas sobre las libertades y los derechos en el país, a las que se sumaron muchas mujeres. La muerte de varias adolescentes que, al parecer, fueron asesinadas mientras se manifestaban, se convirtió en un grito de guerra para más protestas.

Dos fuentes en Sanandaj, la capital de la provincia del Kurdistán, expresaron a Reuters que miembros de la milicia Basij, junto con la policía antidisturbios, estaban atacando a los manifestantes.

Por otro lado, un testigo aseguró que cientos de policías antidisturbios y fuerzas Basij fueron trasladados desde otras provincias al Kurdistán para enfrentarse a los manifestantes.

Los voluntarios Basij, afiliados a la élite de la Guardia Revolucionaria, podrían ser millones, con un millón de miembros activos, según los analistas.

 A police motorcycle burns during a protest over the death of Mahsa Amini, a woman who died after being arrested by the Islamic republic's ''morality police'', in Tehran, Iran September 19, 2022 (credit: WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY) VIA REUTERS)

Aunque las últimas protestas se prolongaron durante semanas, las autoridades iraníes tienen experiencia en sofocar disturbios mucho más prolongados. En 2009, las manifestaciones nacionales que estallaron a causa de unas controvertidas elecciones duraron unos seis meses antes de ser finalmente controladas.

Si bien muchos funcionarios adoptaron un tono intransigente, se citó a un alto asesor del líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei, que cuestionó si la policía debería imponer el uso del pañuelo en la cabeza, una crítica poco habitual a los esfuerzos del Estado por imponer el hiyab.

Los grupos de derechos humanos informaron de más de 200 muertos en la represión desde el inicio de las protestas, especialmente intensas en las regiones kurdas.

Hengaw, especialista en las regiones kurdas de Irán, señaló que los manifestantes de 10 ciudades se habían enfrentado a la «intensa violencia de las fuerzas de seguridad» el miércoles por la noche.

Las autoridades negaron que las fuerzas de seguridad hayan disparado contra los manifestantes e informaron previamente de la muerte de unos 20 miembros de las fuerzas de seguridad durante los disturbios en todo el país.

Los kurdos de Irán forman parte de una minoría étnica repartida entre varios estados regionales cuyas aspiraciones de autonomía también provocaron conflictos con las autoridades de Irak, Siria y Turquía.

 

 

Fuente: The Jerusalem Post.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más