Itongadol.- Un equipo de las Naciones Unidas visitó al líder de la Yihad Islámica Palestina (PIJ), Bassem al-Saadi, en la prisión de Ofer, mientras uno de sus máximos responsables regionales advertía sobre un nuevo brote de violencia en Gaza.
«Hoy envié un equipo de la ONU a visitar a Saadi para dar seguimiento a los compromisos para mantener la calma en #Gaza», tuiteó en la noche del miércoles el coordinador especial de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland. «Reitero que el alto el fuego en Gaza es muy frágil y llamo a todas las partes a preservar la calma».
Today, I dispatched a #UN team to visit Sheikh Al-Sa’di in Ofer prison to follow-up on UN commitments to maintain calm in #Gaza. I reiterate that the ceasefire in Gaza is very fragile and I call on all sides to preserve the calm.
— Tor Wennesland (@TWennesland) August 10, 2022
Wennesland se expresó apenas unos días después de que un alto el fuego mediado por Egipto -que entró en vigor a última hora de la noche del domingo- pusiera fin a tres días de intensos combates entre las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y la PIJ .
La detención de Saadi por parte de Israel el pasado martes en Jenín y el asesinato selectivo el viernes del comandante de la PIJ Tayseer al-Jaabari fueron los detonantes. Por otro lado, un equipo de la ONU visitó a la familia de Saadi en Yenín la semana pasada.
Durante el fin de semana, la PIJ lanzó 1.100 cohetes contra Israel, mientras que las IDF llevaron a cabo 147 ataques aéreos contra objetivos del grupo en Gaza, en una operación militar que denominó Amanecer. Hamás no se sumó a los combates.
Las hostilidades dejaron 47 palestinos muertos, entre ellos 15 niños de 16 años o menos. Unos 21 de los muertos eran agentes afiliados a la PIJ.
.@TWennesland: @UN has been intensively engaged & closely working w/ #Egypt on mediating a restoration of calm. We underscore our commitment to do all we can to ensure safety & security of civilian population & follow-up on Palestinian prisoners file.
His full statement 👇 pic.twitter.com/bP4dVbFTl7— UNSCO (@UNSCO_MEPP) August 7, 2022
El sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro interceptó cohetes que amenazaban zonas pobladas, lo que evitó que hubiera víctimas mortales israelíes. Sin embargo, unos 70 israelíes resultaron heridos, según cifras de la ONU.
La PIJ insistió en que Israel se comprometió liberar a Saadi y al detenido administrativo Khalil Awawda y advirtió que los combates se reanudarán si no se cumple esa condición. El estado de Awawda se deterioró, según informó KAN Reshet Bet el jueves por la mañana.
El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, señaló el martes al Canal 12 que no se había hecho ninguna promesa de liberar a los prisioneros relacionados con la PIJ, que Israel considera un grupo terrorista respaldado por Irán.
Wennesland, por su parte, trabajó intensamente detrás de escena para ayudar a conseguir un alto el fuego, al igual que Estados Unidos, Qatar y Jordania.
En un debate del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el recrudecimiento de las hostilidades en Gaza, el coordinador especial de la ONU destacó que el alto el fuego tenía sus raíces en la escalada de violencia en Cisjordania, que incluyó ataques terroristas palestinos contra israelíes y operaciones de las IDF contra militantes palestinos.
«Cualquier reanudación de las hostilidades [en Gaza] sólo tendrá consecuencias devastadoras para palestinos e israelíes, y hará difícil cualquier avance político en cuestiones clave», afirmó Wennesland, que recordó los conflictos pasados entre Israel y Gaza, incluida la guerra de 11 días entre las IDF y Hamás en mayo de 2021.
«Estos ciclos de violencia sólo cesarán cuando logremos una resolución política del conflicto» que permita una solución de dos Estados basada en las líneas anteriores a 1967. Reitero mi llamamiento a los dirigentes israelíes y palestinos, junto con la comunidad internacional, para que refuercen los esfuerzos diplomáticos para volver a entablar negociaciones significativas hacia una solución viable de dos Estados», concluyó el coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente.