Inicio Rusia Las amenazas rusas de cerrar la Agencia Judía generan un quiebre en Israel

Las amenazas rusas de cerrar la Agencia Judía generan un quiebre en Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Miles de inmigrantes ucranianos y rusos se trasladaron a Israel desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania, lo que subraya el papel particular que puede desempeñar la Agencia Judía en tiempos de guerra. La organización, con sede en Jerusalem, ayuda a quienes desean emigrar al Estado judío, tanto logística como económicamente.

Según la «Ley del Retorno» de Israel, cualquier persona que sea judía o pueda demostrar que tiene al menos un abuelo judío puede obtener la ciudadanía israelí.

Los medios de comunicación rusos informaron que las autoridades de Rusia acusan a la agencia de supuestas infracciones de las leyes locales, incluidas las relacionadas con la recolección de datos de ciudadanos rusos.

El jueves, un tribunal ruso celebrará una audiencia sobre la petición del Kremlin de disolver las operaciones de la organización en el país.

En un principio, la situación parecía generar una crisis diplomática, ya que el primer ministro israelí, Yair Lapid, advirtió a principios de esta semana que el intento de disolver la rama rusa de la agencia «sería un hecho grave que afectaría a las relaciones» entre los países.

Pero bajo la directiva de Lapid y en coordinación con las autoridades en Rusia, una delegación israelí partió hacia Moscú para reunirse con las partes pertinentes en Rusia, según confirmó el gobierno israelí.

Por otro lado, el Jerusalem Post informó a principios de julio que la Agencia Judía había sido investigada por funcionarios rusos durante los últimos tres años. Los funcionarios rusos solicitaron oficialmente que la agencia cesara sus operaciones en el país apenas unas semanas después de que Lapid asumiera el cargo de primer ministro interino en sustitución de Naftali Bennett.

En su anterior cargo de ministro de Asuntos Exteriores, Lapid había sido uno de los líderes israelíes que más criticó la invasión rusa de Ucrania.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, expresó el martes que Israel tenía una postura «pro Ucrania» y «parcial».

Pero después de días de tensiones crecientes, y gracias a las declaraciones de Lapid y del portavoz presidencial ruso, Dmitry Peskov, se está trabajando para rebajar la presión centrándose en los aspectos «legales».

«Esta situación debe ser tratada con mucho cuidado», señaló Peskov según la agencia de noticias estatal rusa TASS. «Efectivamente, hay cuestiones para la Agencia Judía para Israel desde el punto de vista del cumplimiento de la legislación rusa y esta situación no debe ser politizada ni proyectada sobre el conjunto de los vínculos ruso-israelíes», agregó.

Poco después de los comentarios de Peskov, el portavoz de Lapid aseguró que «si hay cuestiones legales que surgen en relación con la importante actividad de la Agencia Judía en Rusia, Israel está, como siempre, listo y preparado para entablar un diálogo mientras se mantienen las importantes relaciones entre los países».

El presidente israelí Isaac Herzog, que dirigió la Agencia Judía de 2018 a 2021, también pareció bajar el tono el martes, afirmando que «cuanto menos hablemos de ello y más hagamos, mejor».

«Rusia es un país importante. Podría haber numerosos escenarios y explicaciones diferentes de por qué y cómo ocurrió esto», concluyó Herzog.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más