El cartel muestra tres casos alemanes de la Segunda Guerra Mundial, uno de ellos con una estrella de David dibujada: es la bienvenida a la exposición del concurso internacional de caricaturas sobre el holocausto judío en la contienda en la capital iraní.
«Hemos abierto esta exposición para encontrar dónde estaba el límite de la libertad de expresión para los occidentales», declaró Massud Shojai, director de la asociación Iran Caricature, coorganizadora del evento inaugurado el lunes.
Un grupo de estudiantes de arte fueron invitados a unirse a los visitantes que llegaron atraídos por los anuncios en la televisión.
El concurso fue lanzado el pasado mes de febrero en respuesta a la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en los periódicos europeos, que provocaron violentas manifestaciones en varios países musulmanes, incluyendo ataques a embajadas occidentales en Irán.
Entonces, las autoridades iraníes se indignaron de que se pudiera caricaturizar al profeta pero no poner en duda el holocausto de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
«Ellos pueden escribir lo que quieren sobre el profeta, pero si alguien expresa dudas sobre el holocausto, es castigado con una multa o enviado a prisión», afirmó Shojai al inaugurar la exposición, que se prevé que dure un mes en el Museo de Arte Contemporáneo Palestino.
«Estamos preocupados por los verdaderos holocaustos que tienen lugar alrededor de nosotros», añadió Shojai, juzgando que los informes históricos sobre el judío son «exagerados».
Los dirigentes iraníes han repetido en varias ocasiones que el único verdadero «holocausto» que cuenta sería el de los palestinos.
Las más de 200 caricaturas expuestas han sido seleccionadas de un total de 1.100, enviadas de 60 países, explicó Shojai, en respuesta a un concurso lanzado en febrero por su asociación y el diario conservador Hamshahri.
Los numerosos dibujos retoman el estereotipo del judío con una gran nariz, tan habituales en las caricaturas antisemitas de la prensa nazi. Otros dibujos representan una cruz gamada transformándose en estrella de David con espinas que estrangula a los palestinos, o al dictador Adolf Hitler exhortando a los actuales dirigentes de Israel a realizar un holocausto.
Un jurado de cinco caricaturistas iraníes famosos, según Shojai, designará los tres mejores dibujos, que serán recompensados con sumas de 12.000, 8.000 y 5.000 dólares.
Irán es el enemigo jurado de Israel y las tesis revisionistas sobre la autenticidad o amplitud del holocausto judíos se han publicado más de una vez en los medios.
Un visitante de la exposición, que solamente da su nombre de pila, Hossein, funcionario, deplora «que hay demasiadas caricaturas, muchas de las cuales están fuera del tema», pero considera que el holocausto judío «se ha exagerado».
El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, ha declarado desde su elección el pasado verano en varias ocasiones que el holocausto es un «mito» del que los países europeos se habrían servido para justificar la creación del Estado de Israel en la tierra palestina.
Shojai, un diplomado en arte gráfico de 43 años, retoma esta argumentación explicando que «aunque nosotros no negamos que los judíos hayan sido matados en la (Segunda) guerra (Mundial), ¿por qué los palestinos deberían pagar el precio?».