Itongadol.- Para los inmigrantes judíos en la argentina, la prensa escrita fue durante varias décadas una de las más eficaces formas de compartir información, crear pertenencia y reflejar la intensidad y diversidad de la vida comunitaria. Las más importantes redacciones nacieron en el barrio porteño de Once.

Conferencia de prensa en el viejo edificio de la AMIA con los periodistas comunitarios
El periodismo judío fue muy prolífico en sus alcances. Tanto las expresiones ideológicas, temáticas como las lingüísticas hicieron que más de 400 publicaciones, en sus diferentes formatos, hayan salido a la luz a lo largo de más de un siglo y medio de existencia.
El pan negro “Goldstein” y el diario en Idish no faltaba en ningún hogar judío en la Argentina. Di Peesse y Di Idishe Tzaitung, Nueva Sion marcaron décadas de periodismo y cultura judía. Grandes escritores y periodistas dedicaban columnas cada día. Las grandes publicidades marcaban la gran actividad económica de los judíos en Argentina y también quedó marcado en la historia del teatro judío las grandes carteleras que se publicaban con teatros y grandes obras de teatro incluso con visitas de grandes actores del extranjero que suplicaban ser invitados a Buenos Aires. Funciones colmadas y los carteles de “No hay más localidades” y aquella prohibición de prostitutas en teatros judíos y los avisos publicitarios en los diarios que publicaban aquella prohibición que destacaba “prohibido en ingreso de prostitutas a los teatros judios” en plena época de rufianes de la Tzvi Migdal.

Nueva Sion marcó décadas de periodismo y cultura judía
Más tarde irrumpió en la comunidad Nueva Presencia, un medio judío en español en plena época de proceso militar en la Argentina, convirtiéndose en una voz valiente y necesaria. Nueva presencia estuvo dirigido por Herman Schiller.

Revista La Luz , fundada por la familia Elnecave, actualmente en manos Rosita Nagelberg
Siempre a la par de los principales medios en Idish (Yiddish) el decano periódico Mundo Israelita marco la historia periodística judía argentina hasta la fecha. El querido Pepe Kestelman fue capitán de ese barco que iluminó y sigue iluminando con sus testimonios el periodismo judío, actualmente su esposa Corina y sus hijos continúan la titánica tarea periodística.

Nueva Presencia, un medio judío en español en plena época de proceso militar en la Argentina
También asomaron e hicieron una tarea importantísima dentro del periodismo judío en la argentina,Revista La Luz , fundada por la familia Elnecave, actualmente en manos Rosita Nagelberg, Comunidades, de la mano de Natalio Steiner y Alberto Rotenberg, la Revista Ktanim fundada por Daniel Berliner que fue el prólogo de lo que pronto se convertiría en Iton Gadol y la Agencia Judía de Noticias, AJN.

Versión impresa de Iton Gadol, fundado por Daniel Berliner
La argentina fue y es una de las comunidades judías más importantes del mundo y el periodismo judío fue uno de los pilares junto a la educación judía que dio grandes maestros a todo el mundo. Los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel no pudieron torcer una comunidad pujante que continúa siendo ejemplo de vida judía. El IWO, el Scholem Aleijem preservan registros únicos hasta nuestros días hasta la fecha, de igual modo la AMIA guarda la historia como testimonio para las futuras generaciones como también la Sociedad Hebraica Argentina SHA

Comunidades, de la mano de Natalio Steiner y Alberto Rotenberg

Revista Ktanim fundada por Daniel Berliner