Inicio ISRAEL Los científicos israelíes habrían encontrado cómo apagar el «interruptor del hambre» del cerebro

Los científicos israelíes habrían encontrado cómo apagar el «interruptor del hambre» del cerebro

Por Gisela
0 Comentarios

ItonGadol.- Una nueva investigación israelí puede allanar el camino para las drogas que «apagan el interruptor del hambre» en el cerebro humano con efectos secundarios mínimos, dicen los científicos.

Se sabe que un receptor en el cerebro, la melanocortina 4 (MC4), controla la necesidad de comer. Se le ha denominado el «interruptor del hambre».

Se cree que un mal funcionamiento genéticamente heredado de este receptor es la causa más común de obesidad desencadenada por una sola mutación genética, lo que afecta aproximadamente al 5 por ciento de la obesidad infantil de inicio temprano.

Ahora, los investigadores del Instituto de Ciencias Weizmann han realizado una investigación que, según dicen, podría provocar una fácil manipulación del receptor entre las personas con tal mutación.

Dicen que incluso podría usarse para ayudar a las personas que no tienen una afección genética que afecte directamente al MC4 en sus esfuerzos por perder peso, al tratar al receptor como un interruptor de «anulación». Cuando se «apaga», dicen, podría suprimir el hambre regular.

Su investigación implicó la construcción de un modelo 3D detallado del receptor, que brinda una visión sin precedentes de cómo funciona, en un estudio revisado por pares que se publicó el jueves en la revista Science.

«Es un interruptor activado por una hormona que segrega nuestro cuerpo, que se puede encender y apagar», dijo el Dr. Moran Shalev-Benami del Instituto Weizmann. «Hemos mostrado exactamente cómo se ve y delineado todos sus detalles moleculares».

Las compañías farmacéuticas se han apresurado a fabricar medicamentos que manipulen MC4, pero como lo hacen con un conocimiento limitado de cómo funciona el receptor, los medicamentos parecen unirse con varios receptores y afectar otros aspectos del cerebro y el cuerpo, causando efectos secundarios.

El primer fármaco de este tipo, setmelanotide, vendido bajo la marca Imcivree, fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. En noviembre para el control de peso crónico, pero los efectos secundarios informados incluyeron erecciones espontáneas del pene en hombres y reacciones sexuales adversas en mujeres, como así como depresión y tendencia suicida. También hubo casos de náuseas, diarrea y dolor abdominal.

“Ahora que conocemos los detalles moleculares precisos del interruptor, podemos usar esto para apuntarlo con mucha precisión y diseñar medicamentos que puedan evitar algunos de los efectos secundarios que se han encontrado con este primer medicamento”, dijo Shalev-Benami.

Su laboratorio en el Departamento de Química y Biología Estructural de Weizmann realizó el estudio, que involucró la observación del impacto de la setmelanotida en detalle, con científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Queen Mary de Londres.

El estudio comenzó después de que Hadar Israelí , un estudiante de medicina de la Universidad Hebrea que cursaba estudios de doctorado sobre los mecanismos de la obesidad, se enteró de una familia en la que al menos ocho miembros, que se sentían constantemente hambrientos, eran severamente obesos. La mayoría de ellos tenían un índice de masa corporal de más de 70, que es aproximadamente el triple de la norma.

A Israel le sorprendió el hecho de que la difícil situación de la familia se debía a una sola mutación que se producía en la familia, una que afectaba al receptor MC4, y preguntó si los nuevos avances en la obtención de imágenes de muestras biológicas podrían dar una idea de cómo funciona el receptor.

Sus supervisores se pusieron en contacto con Shalev-Benami, quien decidió iniciar un estudio sobre la estructura del MC4 e invitó a Israel a unirse a su laboratorio como científica visitante. Aislaron grandes cantidades de receptores MC4 puros de las membranas celulares y determinaron su estructura 3D utilizando microscopía electrónica criogénica, una técnica de imagen realizada a muy bajas temperaturas.

Shalev-Benami dijo que la primera prioridad es ayudar a las personas con afecciones genéticas que afectan directamente a MC4, pero dijo que los avances podrían ayudar a otras personas que intentan hacer dieta. Ella comentó: «Si podemos deshacernos de los efectos secundarios y manipular este receptor sin interferir con otros receptores y causar efectos secundarios, esto podría ayudar a la población general de personas que luchan por perder peso».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más