Itongadol/AJN.- Una misión de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) que realiza evaluaciones en Honduras de los daños ocasionados por las tormentas tropicales Iota y Eta visitó los albergues de damnificados y zonas afectadas por los meteoros en las regiones de San Pedro Sula y La Lima.
Según se informó de manera oficial, la comitiva encabezada por el coronel Golan Vach y acompañada por el ministro comisionado de Copeco, Max González, y el comisionado de Emergencias, Oscar Mencía, efectuó visitas a varios albergues de San Pedro Sula y La Lima, así como a zonas afectadas por las inundaciones.
La jornada comenzó con una reunión con el alcalde del municipio de La Lima, Santiago Motiño, y continuó con la división de la delegación israelí en equipos de trabajo y campo.
El escalón de mando, junto con Copeco y entidades municipales, combinaron sus sistemas de información con los sistemas computarizados para priorizar los equipos de ingeniería.
De acuerdo a lo detallado por el gobierno hondureño, los ingenieros visitaron los barrios de Samaritana, Valencia, Las Flores y los campus de San Juan y San José. También inspeccionaron escuelas, edificios, puentes e iglesias.
Otro equipo de población y medicina se movió entre 8 albergues incluidos, los de La Lima y tres de San Pedro Sula, con el fin de mapear las necesidades individuales de cada centro y las urgencias comunes horizontales.
Tras el paso de las tormentas tropicales a principios del mes pasado más el ingreso de un frente frío, Honduras trata de superar los efectos de la tragedia. Para ello el presidente Juan Orlando Hernández hizo gestiones ante el Gobierno de Israel para solicitar el envío de una delegación de expertos para atender la emergencia.
Los equipos de ingeniería y población trabajan de manera integral para identificar prioridades, proponer recomendaciones operativas para la acción e integrarse en las acciones a fin de rehabilitar vecindarios que fueron devastados por el temporal.
En San Pedro Sula, personal de las IDF estuvo en el albergue de Expocentro, mientras en La Lima en el campamento de la Cruz Roja, instalado en el parque central.
Las primeras evaluaciones de daños las realizó la comitiva israelí en el municipio de La Lima, por considerarse al mismo la zona cero de los desastres naturales provocados por las tormentas tropicales Iota y Eta y que dejaron severos daños en el 98 % de la extensión territorial.
Solo en La Lima se considera que 7 colonias deberán ser reconstruidas o reubicadas en su totalidad, debido a los serios daños provocados por las inundaciones que dejaron más de 1.000 familias damnificadas.
Las fuerzas israelíes, Copeco y las autoridades municipales identificaron las zonas prioritarias para evaluación de daños y continuarán con las visitas a zonas afectadas.
Según informaron las autoridades hondureñas, la misión israelí se trasladó al sector Las Casitas, de La Lima (Cortés), para evaluar los daños provocados por el río Chamelecón. En este lugar resultaron 200 familias afectadas por las corrientes que devastaron todo a su paso.
Posteriormente, los expertos de Israel visitaron albergues de La Lima con el ministro de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Max Gonzáles, y el alcalde Santiago Motiño, para brindar apoyo a las personas afectadas por las tormentas Eta y Iota.
En el albergue del Instituto Guadalupano actualmente permanecen al menos 21 familias afectadas.
En el municipio de La Lima se distribuyen tres equipos de ingenieros israelíes para poder evaluar y crear planes de contingencias para evitar futuras catástrofes.
El equipo de expertos en labores de rescate y socorro tendrá cuatro prioridades, las cuales consisten en evaluar los daños y examinar la infraestructura; vivienda; alcantarillado y su durabilidad, y también colaborarán con las autoridades locales a fin de elaborar planes de respuesta para desastres similares en el futuro.
La delegación está formada por 15 oficiales de reserva del Comando del Frente de Protección Civil de las IDF y es encabezada por el comandante de la Unidad Nacional de Rescate, coronel Golan Vach.
El grupo especializado israelí llegó esta semana a Honduras y fue recibido en la Base Aérea Armando Escalón de San Pedro Sula por una comitiva de autoridades hondureñas encabezada por la designada presidencial María Antonia Rivera y el ministro Gonzáles.
“Las evaluaciones que harán los israelíes son fundamentales, ya que el ministro Max Gonzales estará junto con ellos y las Fuerzas Armadas trabajando fuertemente día a día, no solo en evaluar la catástrofe, sino en llevar ayuda a los albergues”, enfatizó la designada presidencial.
El ministro de Copeco les dio la bienvenida a los expertos israelíes a Honduras y manifestó que “el país les agradece muchísimo a esta comisión y a este equipo técnico”.
Dijo que es importante “saber que no estamos solos y que nuestros hermanos israelíes están diciendo ‘aquí estamos Honduras’, como un país amigo, como un país hermano. Muchísimas gracias”.
Gonzáles añadió que “de parte de Copeco nosotros estamos contentos de poder recibir esta asistencia técnica operativa, la cual va a enfocarse en diferentes puntos, como ser el tema de agua y saneamiento, que va a ser importante ver la buenas prácticas y los aportes que nos pueden traer”.
Además, señaló “el tema de alerta temprana y gestión de riesgos, que va a ser fundamental, también para fortalecer aquellos planes a futuro”.
“Hemos platicado con el coronel Golan acerca de las evaluaciones y recomendaciones para un plan para que esto no vuelva a pasar en el Valle de Sula y fortalecer lo que ya tenemos como Gobierno entre las diferentes mesas”, agregó.
También se busca “fortalecer con todas las recomendaciones que nos pueden dar y asimismo el acompañamiento en los temas de albergue, de salud mental, salud en general y cómo toda esta logística podemos incluirla en un plan macro y así trabajar juntos, dijo Gonzáles.
Por su parte, el coronel Golan Vach, comandante de la misión de Israel para Honduras, expresó: “Tenemos las mejores personas que pudimos encontrar en Israel para ayudar; son ingenieros, médicos, arquitectos y son del pueblo para ayudar al pueblo”.
“Los expertos harán sugerencias necesarias para ayudar con el desastre, pero más que todo venimos aquí para mostrar nuestra solidaridad, nuestro ofrecimiento y amor por el pueblo hondureño”, subrayó.
La delegación visitará los departamentos que resultaron con más afectaciones durante el paso de las tormentas, entre ellos Santa Bárbara, Cortés y Yoro, donde asistirán a 49 municipios beneficiando a más de 2.7 millones de hondureños.
La comisión está equipada con sistemas de control y el equipo tecnológico pertinente desarrollado en Israel para hacer frente a desastres de este tipo; se mantendrá en contacto constante con un equipo de representantes de las IDF y del Ministerio de Defensa que proporcionará apoyo adicional de Israel si es necesario.