Inicio Organización Sionista Mundial Para representante de la OSM, “la nueva dirigencia impactará para bien en el mundo judío”

Para representante de la OSM, “la nueva dirigencia impactará para bien en el mundo judío”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Imagen: Yaakov Hagoel

Itongadol.- El representante de la Organización Sionista Mundial (OSM) para América Latina, Shraga Wilk, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre las últimas elecciones del Congreso Sionista Mundial y resaltó “los acuerdos políticos entre todas las facciones” que redundarán “en un bien” para el mundo judío.

Además, se refirió a Yaakov Hagoel como líder ejecutivo que “fue creciendo poco a poco hasta llegar ahora al cargo de chairman”.

-¿Cómo evalúa las recientes elecciones que se realizaron en el Congreso Sionista Mundial?
-Es un fruto de acuerdos políticos entre todas las facciones que componen la ideología sionista tanto en Israel como en todo el mundo. Para tratar de llegar a un consenso máximo del 100 por ciento, se van haciendo los nombramientos y dividiendo entre las distintas facciones. Lo principal es que todos estén de acuerdo para sentarse en una sola mesa, que no haya coalición ni oposición ni oficialista. Es una de las únicas instituciones que funcionan de esa manera. Eso repercute en que haya muchos acuerdos.

Shraga Wilk

-¿Qué opina acerca de Hagoel como el nuevo líder de la OSM?
-El puesto de Hagoel es como un guante a la mano, porque creció en la organización desde el activismo más básico. Fue creciendo poco a poco, sumando puestos cada vez elevados, con un trabajo muy arduo, logró llegar ahora al cargo de chairman.

-¿Cómo cree que va a impactar la nueva dirigencia de la OSM en el mundo judío?
-Yo creo que para bien, porque el simple hecho de que se lograra hacer una mesa redonda, en la que alrededor de ella estén sentados todas las facciones, ramas y tendencias ideológicas y políticas del pueblo judío, tanto de la diáspora como de Israel, puede dar una buena señal para poder discutir los problemas que los dividen y poder llegar a acuerdos, para el común denominador, que es lo principal, la continuidad del pueblo judío, el fortalecimiento de Israel, la aliá… son cosas que van más allá de la discusión de cómo hacerlo. A veces con una mesa muy grande, hay que pagar el precio de que no sea tan ágil. Pero al final de cuentas, ese camino largo termina siendo un camino corto.

-Ruth Calderon fue designada como presidenta de la OSM. ¿Cuál es la diferencia con el cargo que ocupará Yaakov Hagoel?
-Desde los años ’70, no se había nombrado presidente de la OSM. La confusión llega al hacer la traducción al español, porque Yaakov Hagoel es el “chairman” en inglés. Esta vez se acordó nombrar a un presidente, por eso en esta cadencia vamos a tener tanto presidenta como “chairman”. Hagoel tiene un cargo ejecutivo y la presidenta tendrá un cargo más bien ceremonial y simbólico, más relacionado con lo representativo y el protocolo. El último que había ocupado ese puesto fue Nahum Goldmann en los años ’70. Tenía un cargo honorario y cuando falleció no se volvió a nombrar a alguien en ese puesto hasta ahora.

Ruth Calderon

-¿Cómo analiza que este cargo sea ocupado por primera vez por una mujer?
– Ruth Calderon es una persona sumamente intelectual. Sin tener en cuenta si es mujer u hombre, es una persona con todas las capacidades intelectuales y representativas para ocupar ese cargo. Es sumamente inteligente y comunicativa. Y el hecho de que sea mujer, representa que nuestra organización abarca a toda la judeidad, sin distinción de género o si son ortodoxos, reformistas o conservadores. Que sea una mujer es un mensaje importante y actual.

-Por último, ¿cómo está transitando su gestión dentro de América Latina en el marco de la pandemia?
-Estamos afrontando la reinvención. Lo que creíamos que era una época corta, se está alargando. Todo lo estábamos haciendo temporalmente se está transformando en algo fijo. Los métodos online o trabajar desde la casa se están perpetuando. Es difícil, toda la actividad se ha concentrado en esta reinvención de lo virtual, sin poder encontrarnos físicamente con los dirigentes o con las comunidades. Estamos afrontando la realidad, con los problemas que tiene la gente con el trabajo y la economía. Yo, como representante de América Latina, no he podido moverme de Buenos Aires ni de mi casa desde marzo. Pero a pesar de todo, seguimos adelante.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más