Inicio COMUNIDAD EN ACCION La OSM y La Agencia Judía conmemoraron los 500 días de la Masacre del 7 de Octubre

La OSM y La Agencia Judía conmemoraron los 500 días de la Masacre del 7 de Octubre

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- La Organización Sionista Mundial (OSM) y La Agencia Judía para Israel conmemoraron los 500 días de la Masacre del 7 de Octubre con un acto a las puertas del complejo que reúne a las instituciones nacionales.

«Ha pasado casi un año y medio y todavía nos duele el corazón», en medio de «plegarias y llamados a la liberación de los 73 rehenes» que permanecen en manos de terroristas palestinos en la Franja de Gaza, enfatizó Doron Almog, presidente de la Sojnut.

También se refirió al significado «simbólico de las declaraciones de todo el mundo. Nunca lo olvidaremos».

Por su parte, Yaakov Hagoel, titular de la OSM recordó: «Como es sabido, perdí a mi cuñado el 7 de Octubre».

«Algunos rehenes ya están con nosotros. Fueron los días más duros de sus vidas. No es fácil mantenerse en pie», pero «si todos los judíos rezamos para que vuelvan a casa lo antes posible., así será», instó.

Luego fue el turno de Esther, la madre del rehén Ohad Yahalomi, contó el infierno que vivió su familia, arrebatada de su casa en el kibutz Nir Oz, ya que su nuera, Bat-Sheva, y sus dos hijas menores lograron escapar tras caer de la motocicleta de su captor, mientras que su nieto Eitan, que tenía 12 años en ese momento, fue una de las más de 250 personas secuestradas por terroristas palestinos.

Lo golpearon, lo encerraron en una celda con barrotes y lo dejaron solo 16 días, bajo la custodia de hombres armados de Hamás, antes de ser liberado en la jornada 52, junto con un centenar de personas, en su mayoría mujeres y niños.

Previamente lo obligaron a ver videos filmados por los terroristas el 7 de Octubre y cuando lloraba, lo amenazaban con una pistola…

Después de 16 días lo trasladaron al hospital Nasser de Khan Yunis, donde lo encerraron en una pequeña habitación con otros 10 rehenes, entre ellos cinco niños.

Se duchó solo dos veces, nunca durmió sobre un colchón y durante los primeros 16 días todo lo que tenía para comer era un pan de pita y un pepino al día.

«Hasta que todos podamos reconstruir nuestras familias, el dolor es un dolor que no se puede describir. No sé si las palabras pueden explicar lo que hemos vivido todos, el Pueblo de Israel y las personas cercanas a él», cerró Esther.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más