Inicio ANTISEMITISMO Twitter minimiza comentarios de Khamenei en los que llama a la eliminación de Israel

Twitter minimiza comentarios de Khamenei en los que llama a la eliminación de Israel

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La red social Twitter relativizó el discurso de odio del líder iraní Ayatollah Ali Khamenei, quien en forma reiterada se expresó a favor de “eliminar” a Israel, lo que fue interpretado por una parlamentaria israelí como “un doble estándar” de la plataforma.

Durante una reunión del Comité de Asuntos de Inmigración, Absorción y Diáspora de la Knesset, el director ejecutivo del Congreso Judío de Israel, Arsen Ostrovsky, afirmó que Twitter emitió avisos que señalan violaciones de sus políticas de discurso de odio en los tuits del presidente estadounidense Donald Trump, como uno en el que escribió “cuando comienza el saqueo, comienzan los disparos”.

“¿Por qué no han marcado tuits del ayatolá Khamenei de Irán que literalmente ha pedido el genocidio del pueblo judío?” preguntó Ostrovsky. A principios de este año, Khamenei utilizó su cuenta en la red social para hacer un llamado a “la eliminación del régimen sionista” a través de una “resistencia armada firme”. Además dijo que “apoyará y ayudará a cualquier nación o grupo en cualquier lugar que se oponga y luche contra el régimen sionista”.

En otro tuit reciente incluyó un gráfico que llamaba a la destrucción de Israel al referirse a una “solución final”, que generalmente se refiere al genocidio nazi del pueblo judío. Un tuit de 2014 incluyó nueve puntos sobre “por qué debería y cómo puede ser eliminado Israel”.

La jefa de Política de Twitter para los países nórdicos e Israel, Ylwa Petterson, que participó en la reunión a través del enlace de video, clasificó los tuits de Khamenei como un discurso político permisible. “Tenemos un acercamiento a los líderes mundiales que actualmente dice que las interacciones directas con las figuras públicas, los comentarios sobre temas políticos de la época o el ruido de la política exterior sobre asuntos militares y económicos generalmente no violan las reglas de Twitter”, dijo Petterson.

tui

La parlamentaria israelí Michal Cotler-Wunsh, que convocó a la reunión en la Knesset, apuntó con tono interrogativo:”Llamar al genocidio está bien, pero ¿comentar sobre situaciones políticas no?”

Petterson respondió: “Si un líder mundial viola nuestras reglas, pero es un claro interés mantener eso en el servicio, podemos colocarlo detrás de una nota que proporcione más información sobre la violación… Eso es lo que sucedió con el tuit de Trump… basado sobre el contexto histórico de la última línea de ese tuit y el riesgo que pueda inspirar”.

Es importante dejar las declaraciones de los políticos “para que los ciudadanos vean lo que dicen sus representantes políticos y los responsabilicen”, agregó.

Cotler-Wunsh acusó a Twitter de tener un “doble estándar”, y reclamó a la red social como a otras plataformas que hagan un cambio en sus políticas de control.

Después de la reunión, la legisladora de la agrupación Azul y Blanco tuiteó: “Wow. ¡Twitter acaba de admitir que los tweets que llaman genocidio contra judíos por parte de líderes iraníes NO violan su política! Este es un doble estándar. Esto es antisemitismo”.

En otro intercambio, la activista pro-israelí Emily Schrader le preguntó a Petterson sobre la negación del Holocausto en la plataforma, señalando que Facebook y TikTok lo prohibieron.

Petterson dijo: “Como establece nuestra política de conducta de odio, si el contenido trata de amenazar o acosar directamente sobre la base de la religión, eso es algo que haríamos cumplir”. Es decir, la negación del Holocausto que no apunta a alguien específico no sería una violación.

Cotler-Wunsh también pidió en Twitter que use la definición completa de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) como estándar para el discurso de odio contra los judíos, y Petterson dijo que se usa para entrenar moderadores.

Schrader, sin embargo, dijo que no hay nada que indique eso en los estándares de discurso de odio escritos en el sitio de Twitter, según consignó el diario The Jerusalem Post.

Después de la reunión, Cotler-Wunsh declaró: “Twitter y otras plataformas de redes sociales deben adoptar la definición de antisemitismo de la IHRA, incluido el reconocimiento de la deslegitimación, la demonización y el doble rasero, y usarla para marcar ese contenido virulentamente antisemita”.

“Está claro que sin utilizar esta definición de consenso, Twitter no tiene medios para combatir y exponer el odio y el doble rasero”, declaró la parlamentaria. “Twitter y otros deben rendir cuentas para no alentar una cultura continua de impunidad dentro y fuera de línea”, agregó.

Twitter respondió a una consulta de seguimiento con citas de sus políticas de discurso de odio publicadas, similar a las declaraciones de Petterson. El Comité de Asuntos de Inmigración, Absorción y Diáspora planea realizar una reunión de seguimiento el lunes para discutir el antisemitismo en Facebook y otras plataformas de redes sociales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más