Itongadol.- Un periodista aseguró que es «un día negro en la historia de los medios de comunicación palestinos».
Un tribunal de la Autoridad Palestina en Ramallah emitió una orden para bloquear 59 sitios web considerados críticos de la Autoridad Palestina y sus líderes.
La orden judicial fue emitida el 17 de octubre por el Tribunal de Magistrados de Ramallah a solicitud del Fiscal General de la Autoridad Palestina.
El tribunal explicó que los sitios web violaron la controvertida Ley de Delitos Cibernéticos de la AP, presentada por el presidente Mahmoud Abbas, el 24 de junio de 2017.
El tribunal encontró que los sitios web publicaron artículos y fotos que «amenazan la seguridad nacional y la paz cívica».
El tribunal aceptó el argumento del Fiscal General de la Autoridad Palestina de que los sitios web atacaron y ofendieron «símbolos de la Autoridad Palestina».
La mayoría de los sitios web a los que apunta la AP están afiliados a Hamás, la Jihad Islámica y Mohammed Dahlan, un alto funcionario de Fatah y gran rival de Abbas. Algunos de los sitios web son conocidos por sus críticas a la corrupción financiera y administrativa de la AP y sus altos funcionarios.
La Ley de Delitos Cibernéticos de la Autoridad Palestina establece que «cualquier persona que haya accedido intencional e ilegalmente a cualquier sistema o red electrónica, haya abusado de cualquier tecnología de información o haya excedido la entrada autorizada será responsable de prisión o multa. Si el acto se comete contra cualquier declaración oficial del gobierno, el culpable será castigado con prisión por un período de al menos seis meses».
La ley establece que cualquier persona que cree un sitio web o que publique información en Internet que “ponga en peligro la integridad del Estado palestino, el orden público o la seguridad interna o externa del Estado», será castigado con prisión por un período de al menos un año.
Hamás contestó a la orden judicial de bloquear los sitios web por parte de la Autoridad Palestina criticando que se estaba prohibiendo «la libertad de expresión».
El Sindicato de Periodistas Palestinos condenó la decisión de bloquear docenas de sitios web, calificándolo como «masacre» contra la libertad de expresión y los medios de comunicación palestinos. «Este es un día negro en la historia de los medios de comunicación palestinos», dijo el sindicato en un comunicado.