Itongadol.- En el marco de los XIV Juegos Macabeos Panamericanos que se están llevando a cabo en México hasta el 15 julio, la Unión Maccabi Mundial realizó el Foro de Líderes Futuros (FLF), un seminario destinado a jóvenes de todos los países miembros de la Confederación Latinoamericana Macabi (CLAM).
Al respecto, el vicepresidente del Departamento de Educación de Maccabi Mundial y miembro del Comité Organizador de los XIV Juegos Macabeos Panamericanos, Sión Mercado, dialogó con ItonGadol y destacó que el seminario estuvo destinado a “jóvenes que no son atletas, que no participan en ninguna disciplina deportiva, y que querían vivir la experiencia de una Macabeada, tener la oportunidad de recibir un seminario educativo de liderazgo, identidad judía y actualidad de Israel, además de integrar actividades sociales y conocer México”.
Se trató del primer FLF en México, que comenzó el 7 de julio con la inauguración de los Juegos y concluyó el jueves 11. Allí participaron 52 jóvenes, hombres y mujeres de 12 países, que en promedio tienen 22 años y pertenecen a las distintas instituciones del mundo macabeo de Latinoamérica.

Sión Mercado
Además, Mercado destacó que el seminario contó con “la participación de ponentes de gran nivel, que llegaron de Argentina e Israel”.
Entre ellos, estuvieron el embajador de Israel en México, Jonathan Peled; presidente de Maccabi Mundial, Amir Peled; el agregado cultural de Israel, Tal Naim; el presidente de Maccabi México, Marcos Metta Cohen; el presidente adjunto de Maccabi Mundial, David Korenfeld; la presidenta adjunta de Maccabi Europa, Claudia de Benedetti; la presidenta del Departamento latinoamericano, Anabella Jaroslavsky, y el secretario honorario de Maccabi Mundial en la diáspora, Oscar Jaroslavsky.
Como patrocinador, además de Maccabi Mundial, participó el Joint, que aportó ponentes desde Argentina y coordinó el programa educativo.
Por otro lado, en cuanto a la situación de la educación judía, Mercado (quien también se desempeña como consejero del Centro Deportivo Israelita de la Ciudad de México) destacó que un 93 por ciento de los jóvenes estudiantes de la comunidad judía de México asisten a un colegio judío. Sin embargo, a través de las instituciones deportivas “se fortalecen los ideales macabeos, la identidad judía y el sionismo todo el tiempo”.
Asimismo, sobre la Unión Maccabi Mundial, resaltó el trabajo que realiza junto al presidente del Departamento de Eduación, el argentino Daniel Belinky, y desde Israel con el Rabino Carlos Tapiero, coordinando la parte profesional y trabajando alrededor de todo el mundo, con programas educativos durante los Juegos, visitas a Israel y promoviendo los movimientos juveniles.
Finalmente, sobre las Macabeadas, concluyó: “Para nosotros es un orgullo tener la posibilidad de ser sede por tercera vez. Nos ha tocado históricamente cada 20 años. La primera vez en 1979, la segunda en 1999 y la tercera ahora en 2019. Esperamos que la gente se vaya con un buen sabor de boca y un recuerdo de lo que esta experiencia es”.