Inicio Macabi mundial Macabi Tzair CLAM realizó con gran éxito su décimo Seminario Continental en Buenos Aires

Macabi Tzair CLAM realizó con gran éxito su décimo Seminario Continental en Buenos Aires

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Los madrijim macabeos participaron del décimo Seminario Continental de Macabi Tzair CLAM en Macabi San Miguel, Buenos Aires, del 12 al 17 de septiembre.

Este extraordinario evento contó con unos 400 educadores y coordinadores de 10 países: Israel, Argentina, Chile, México, Uruguay, Brasil, Venezuela, Panamá, Brasil y Estados Unidos, y 22 filiales: Macabi Tzair Miami, Macabi Tzair Uruguay, Macabi Tzair Davie, Macabi Tzair Mexico, Juventud Macabea Argentina (11 snifim), Noar leNoar Macabi Venezuela, Hebraikeinu Brasil, Macabi Tzair Chile, Macabi Tzair Viña (Chile), Macabi Tzair La Plata (Argentina), Macabi Tzair Panamá, Maccabi Tzair Zijrón Yaacov y Macabi Tzair Jedera.

Los Seminarios Continentales son la cumbre de un proceso que incluye docenas de seminarios regionales e internacionales celebrados en América Latina, Estados Unidos e Israel. Este encuentro logró conseguir dos objetivos fundamentales: a nivel operativo, continuar el desarrollo de una planificación conjunta y la colaboración entre cientos de madrijim de Macabi en Latinoamérica / EEUU y sus organizaciones juveniles. A nivel ideológico, fortalecer y profundizar el vínculo entre la ideología macabea y nuestros jóvenes educadores, e iniciar una discusión sincera acerca de los ideales y los dilemas de la educación judía contemporánea.

Los esfuerzos del equipo directivo, su eficiencia y dedicación, transformaron a este nuevo Seminario Continental de Macabi en el marco ideal para la capacitación de los educadores de nuestros macabeos más activos de Latinoamérica: nuestros madrijim, coordinadores y líderes de las Hanagot y Mifkadot del Continente. Las jornadas del Seminario fueron muy intensas, iniciando el estudio a las 9 de la mañana hasta la 1 y hasta las 3 de la madrugada. Este Seminario contó con el apoyo del Ministerio de Asuntos Estratégicos y de Diplomacia Pública del Estado de Israel, siendo la UMM la primera Organización en lograr esa ayuda. Los participantes tuvieron una excelente oportunidad de aprender, reflexionar y prepararse ante la desafiante misión de la educación de las nuevas generaciones en un entorno comunitario difícil, bajo la amenaza permanente de la asimilación.

Durante la realización del evento, el vicedirector de la Unión Mundial Macabi y su director de Educación, Carlos Tapiero, expresó: “Es muy momento muy feliz, no sólo desde lo personal, sino como movimiento en el continente y en el mundo. Maccabi crece a través de sus educadores y esta es una selección de jóvenes maravillosa, sumamente comprometida con nuestros ideales de continuidad judía y sionismo. Maccabi San Miguel nos ha ofrecido una vez más su hospitalidad y estamos muy cómodos”.

“Este es el seminario de educación judeo-sionista más grande del mundo para educación no formal. Maccabi se distingue por ser un movimiento sumamente diverso, pero no por ello menos unido. La unión de Maccabi es unión en diversidad”, destacó Tapiero.

El Seminario tuvo seis ejes temáticos que constituyeron las bases del proceso de aprendizaje conjunto: hasbará, judaísmo, Shoá/Holocausto, Israel y sionismo, Macabiut, y hadrajá – recursos metódicos para la educación no formal.

Las sesiones fueron conducidas por 8 conferencistas provenientes de Israel para el enriquecimiento de este evento, con la participación de más de 20 capacitadores adicionales de Argentina. Como en cada uno de los Seminarios Continentales anteriores, los programas de la segunda parte de la tarde y los nocturnos fueron responsabilidad de las diferentes Organizaciones participantes de Macabi Tzair, que demostraron su extraordinaria creatividad en la transmisión de contenidos significativos a través de shows, actividades, juegos, presentaciones, clips y más.

Las Tnuot Mscabeas presentaron módulos educativos y actividades de muy buen nivel y alto contenido.

Se dedicaron jornadas enteras a temas tales como: la identidad judía colectiva; Israel: su creación y dilemas; Israel y el sionismo contemporáneo; hasbará; el derecho del pueblo judío a la tierra de Israel; la lucha contra la deslegitimación contra el Estado de Israel; las amenazas a la existencia de Israel; el antisemitismo y el anti-sionismo como una de sus formas de expresión más virulentas; los programas en Israel de corta y larga duración; Macabiut y los ideales macabeos; Macabi Tzair Israel y su extraordinaria contribución a la sociedad israelí; hadrajá y liderazgo; Shoá: la enseñanza del Holocausto a grupos de diferentes edades; judaísmo y el estudio de textos judíos, y más. Uno de los jóvenes en su evaluación escribió: “Rezamos, bailamos y cantamos juntos, reflexionamos en forma grupal e individual, intercambiamos ideas y proyectos, reflexionamos, debatimos… reafirmando y fortaleciendo nuestro ferviente compromiso para con los ideales macabeos”.

Los talleres del Seminario tuvieron lugar en distintos locales (los participantes podían elegir entre seis a nueve talleres paralelos), paneles de oradores, reuniones y actividades generales organizadas por el liderazgo juvenil de los diferentes países. Los dirigentes de Macabi Tzair CLAM estuvieron a cargo de las principales atracciones educativas y recreativas, en especial, por las noches. Todas las veladas fueron coordinadas y organizadas por las diferentes organizaciones juveniles macabeas, demostrando así la capacidad de nuestros jóvenes líderes de producir eventos entretenidos y significativos. Uno de los momentos destacados fue la actividad organizada por la hanagá de Macabi Tzair CLAM, quien presentó los pilares de cada Movimiento juvenil macabeo del continente. El evento culminó en una espléndida fogata y nuestro Jazak Veematz, como símbolo de nuestra promesa de fortalecer la continuidad judía y la centralidad de Israel en nuestros janijim. Al igual que en Seminarios Continentales anteriores, para el Kabalat Shabat, la tefilá y la cena festiva, todos se vistieron de blanco y nuestros madrijim cantaron con entusiasmo. Al término del servicio de havdalá, los participantes bailaron al son de los rezos y cánticos tradicionales, demostrando así su conocimiento y compromiso con el judaísmo – y que Macabi canta y baila…

Durante los dos momentos de formación /mifkad / misdar, se despidieron a 4 madrijim que harán aliá a Medinat Israel en los próximos meses.

El equipo de Juventud Macabea Argentina responsable por el 10o. Seminario de Macabi Tzair CLAM lo conformaron:
-Darío Sansone: Rosh de MTCLAM
-Florencia Teplitzki: Rosh del Seminario
-Federico Gurvich: Responsable por el transporte
-Daniel Korinman
-Ramiro Strauss
-Damian Faingold

La asistencia profesional fue de Ariel Krengel, Director de Educación y Cultura de FACCMA, y Guido Meczyk, Director Operativo de Macabi Buenos Aires.

El evento fue responsabilidad de FACCMA y CLAM, con el auspicio y la dirección educativa del Departamento de Educación de la Unión Mundial Macabi, bajo la dirección del Rabino Carlos Tapiero. Fue auspiciado por la Unión Mundial Macabi, la Confederación Latinoamericana Macabi, FACCMA y el Ministerio de Asuntos Estratégicos del Estado de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más