Inicio ACT. COMUNITARIA Tercer Seder de Avodá. Mucho más que un acontecimiento político comunitario

Tercer Seder de Avodá. Mucho más que un acontecimiento político comunitario

Por MD
0 Comentarios

Itongadol.- Avodá, Movimiento Sionista Laborista de Argentina, cómo ya es tradicional, organizó su  “Tercer Seder”, la pasada noche del 29 de abril, el número ochenta efectuado en forma ininterrumpida desde principios de los años cuarenta del siglo pasado.

Manteniendo la estructura de los últimos años permitió que el presidente del factor ideológico convocante, Mario Sobol, marcara cuál es el sentido de las reuniones que desde hace unos meses vienen realizando los integrantes del “majané sionista” local y las que mantiene Abraham Kaul, el único de los expresidentes de AMIA presente en el seder.
Los mensajes que acompañaron a las cuatro copas de vino del halájico Seder de Pesaj fueron: Shraga Wilk, representante para América Latina de la Organización Sionista Mundial; Ariel Eichbaum, presidente e.e. de la AMIA, que por encontrarse fuera del país fue leído por el vicepresidente Leonardo Chulmir; Jorge Knoblovits, presidente de DAIA y Sergio Pickholtz, presidente de la OSA; al igual que las palabras de Silvio Joskowicz, presidente del Departamento de Educación de la Organización Sionista Mundial tuvieron un factor común innegable, el abogar por la unidad y el pluralismo en el ámbito comunitario.
Dentro del mismo sentido se debe considerar la corta alocución del Gran Rabino Gabriel Davidovich, quien afirmó que la salida de Mizraim (Egipto) fue para el Pueblo Judío un momento de transformación, pues pasó de ser esclavo por 210 años a ser libres y es la obligación de cada judío sentir que participamos de esa gesta, es decir que salimos de Mizraim, pues de ser esclavos salieron “fortalecidos e invencibles” unidos.
Mario Sobol afirmó “Es la noche del Seder, noches de enigmas y preguntas, noches de costumbres y rituales, noche de alegría y de liberación”, agregando “Pesaj es tiempo de interrogantes y además de desafíos”.
Para luego centrarse en que “Es tiempo de preguntas”, y hacerse la siguiente “¿Tiene sentido continuar con la tradición de Avodá, de celebrar un tercer Seder, cuando ya finalizó Pesaj?”.
Las Preguntas efectuadas por el presidente de Avodá Argentina fueron varias, pero sin lugar a dudas hubo algunas que estuvieron referidas directamente a la actual realidad comunitaria, por ejemplo “¿Nos preguntamos acaso como podemos lograr una unidad sólida en el accionar comunitario frente a un marco exógeno, cada vez más hostil?”: o ¿Cómo podemos lograr una pluralidad y respeto de todos los matices de pensamiento?”
Dentro de esa línea de pensamiento también debemos mencionar la siguiente “¿No creen que es momento de reflexionar?, que AMIA no es patrimonio de ningún sector, e introducir como ejemplo el criterio participativo de “Pared a Pared” (el que utilizó Avodá Argentina cuando fue gobierno de las instituciones centrales comunitaria incluyendo a todos o la mayoría, según el caso, de los sectores comunitarios en las comisiones directivas).
Como es de público conocimiento el movimiento ideológico que Sobol preside tiene una postura sobre quien es judío diferente respecto a la de quienes hoy gobiernan la AMIA, y lo expresó claramente al decir “¿No creen que es momento de cerrar la grieta en materia de Jevra Kedush?, modificando con grandeza paradigmas de exclusión y respetando todo matiz de lo judío argentino y respetando los momentos de pesar de cada familia”.
El planteo de estas preguntas como de otras, que por motivo de espacio nos vemos obligados a no transcribir, convirtió este 80º Tercer Seder de Avodá de Argentina en diferente a varios de los anteriores.
Como decimos más arriba, tanto Avodá Argentina como Abraham Kaul vienen manteniendo reuniones con dirigentes de los diversos factores comunitarios que no integran el BUR (Bloque Unido Religioso) a fin de conformar una opción electoral, y nos llegaron comentarios de que no son los únicos, que también dirigentes pertenecientes a los movimientos religiosos liberales (conservadores y reformistas).
Por su parte Jorge Knoblovits, antes de dar lectura a su texto que estaba incluido en la Hagadá improvisó unos conceptos en los que destacó en la actualidad no existe agresión entre las instancias centrales comunitarias y que toda la dirigencia tiene que unirse en ayudar a la comunidad, a la vez que sostuvo que Avodá de Argentina debe continuar organizando su Tercer Seder, que es el lugar en donde se reúne la familia política comunitaria.
Segio Pickholtz, definió al Tercer Seder de Avodá Argentina como un hecho sionista de la comunidad judía y por lo tanto considera que se lo debe continuar realizando.
Quienes por razones profesionales hemos participado de varios Tercer Seder de Avodá Argentina solemos sostener que cuando el mismo precede a una elección de AMIA el mensaje que transmiten sus organizadores está relacionado con su posicionamiento electoral, y que en los otros dicho mensaje se refiere, a partir de que el presidente de la AMIA es un hombre del BUR, a señalar las diferencias conceptuales.
Si bien esto último estuvo presente en las palabras expresadas por Mario Sobol, para quien esto suscribe son muy importantes los interrogantes efectuados pues describen una problemática que no podemos obviar y debemos enfrentar si realmente queremos superar la grieta que nos divide.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más