Inicio NOTICIAS La realidad virtual jugará un rol clave en la educación sobre el Holocausto

La realidad virtual jugará un rol clave en la educación sobre el Holocausto

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- En la actualidad, hay menos de 200.000 sobrevivientes del Holocausto viviendo en Israel. En dos años, ese número caerá a 142.000 sobrevivientes y para el 2025, disminuirá a 92.600. En menos de 20 años, para el año 2035, solo 26.200 sobrevivientes del Holocausto permanecerán entre nosotros, según un informe de la Oficina Central de Estadísticas publicado antes del Día Internacional de Recordación del Holocausto en enero.

Los sobrevivientes en Israel y en todo el mundo se enfrentan a una serie de desafíos diarios. Estos desafíos no se limitan al envejecimiento o el trauma de posguerra; sino que incluyen también luchas financieras, psicológicas, de salud y sociales. A medida que pasan los años, tanto los sobrevivientes como sus historias, muchas de las cuales no han sido documentadas, mueren.

Esta situación, sumada al preocupante aumento de la negación o desconocimiento de la Shoá durante los últimos años, ha llegado a oídos de un grupo de jóvenes israelíes que buscan cambiar el paradigma. La nueva tendencia es aprovechar el poder de la tecnología y la mentalidad innovadora no solo para encontrar soluciones en beneficio de los sobrevivientes del Holocausto, sino también para buscar nuevas formas de educar a las personas sobre el Holocausto.

La realidad virtual, la realidad aumentada y el cine 3D es la respuesta innovadora que varios jóvenes israelíes encontraron para responder a los desafíos de las nuevas generaciones en lo que respecta a la educación y recuerdo del Holocausto.

En mayo, TLV Starters, la organización de empresarios detrás del libro “Startup Guide Tel Aviv”, realizó un hackatón de 36 horas con el objetivo de encontrar y crear soluciones factibles para los desafíos en educación, recuerdo y calidad de vida de los sobrevivientes del Holocausto y establecer una plataforma que permita la colaboración entre empresas y organizaciones.
El sector de alta tecnología israelí “posee recursos increíbles de mano de obra y conocimiento” y “puede hacer mucho más para apoyar este desafío único israelí y judío”, declararon desde TLV Starters tras el “Spark Hackathon”.

La iniciativa, liderada por los fundadores de la organización Erez Gavish y Natan Leibzon, así como otros empresarios, entregaron premios en efectivo a tres equipos. El premio ganador fue para un proyecto llamado Momento, que utilizó tecnología de realidad virtual y realidad aumentada para crear una experiencia visual de sitios judíos en Europa antes y durante el Holocausto, ofreciendo una auténtica reconstrucción de edificios, calles y guetos y campos de concentración.

En un proyecto similar, dos estudiantes de cine del Centro Interdisciplinario en Herzliya (IDC) aprovecharon la tecnología de realidad virtual para aprovechar una nueva forma de hablar sobre el Holocausto, dirigida específicamente a los jóvenes.

“Es muy importante transmitir las historias de los sobrevivientes a las próximas generaciones”, expresó Itamar Duschnitzky en una escena introductoria en Fragments, el proyecto de 360 ​​grados en el que está involucrado con su socio Akim Dolinsky. “Este proyecto está diseñado para las generaciones más jóvenes en el futuro, que muy probablemente no se expondrá a estas historias a través de una película o un libro”.

“Es posible que nuestros hijos no puedan conocer a los sobrevivientes del Holocausto”, comenta Dolinsky, al explicar por qué decidieron emprender Fragments. Duschnitzky y Dolinsky asumieron el proyecto, con la guía del profesor invitado de IDC, Tal Haring, quien impartió un curso Storytelling in VR, con la esperanza de “preservar la esencia de cada sobreviviente del Holocausto que aun vive” y encontrar la forma de hacer accesibles las historias de la Shoá de una manera innovadora.

El dúo acompañó a una delegación estudiantil internacional a Polonia para aprender sobre el Holocausto y filmar reacciones individuales a los alrededores. Optaron por la tecnología VR debido a sus cualidades inmersivas. Es como tener ojos en el frente, ojos en la espalda”, dice, al explicar los requerimientos particulares de este tipo de filmación.

Queriendo llevar las cosas más allá, y bajo la tutela de Haring, pasaron a la filmación en 3D, que ellos mismos aprendieron. Implicaba entrevistar a los sobrevivientes del Holocausto en una posición de pie y escanearlos en 3D usando un escáner de video. El par utilizó una variedad de tecnologías, incluida la tecnología de video en profundidad y la realización de películas volumétricas que presentan imágenes en movimiento de personas reales que existen en 3D, como un holograma.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más