Inicio NOTICIAS KKL: nuevos proyectos en el bosque Kadita

KKL: nuevos proyectos en el bosque Kadita

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Presentamos los proyectos más recientes e innovadores realizados por KKL en Israel, con el apoyo de los Amigos y socios de KKL en todo el mundo. Los proyectos especiales promueven la coexistencia pacífica entre los muchos grupos étnicos de Israel y sus paisajes naturales.

¿Puede un solo lugar combinar paisajes verdes, pastizales, sitios históricos e instalaciones turísticas? El bosque de Kadita, que se extiende sobre un área de cincuenta acres en el Bosque Meron de la Alta Galilea, demuestra que sí se puede.

"Cada año, este bosque alberga a decenas de miles de visitantes de todo Israel que llegan a disfrutar de las magníficas vistas y los sitios de naturaleza y patrimonio", destacó Yaron Levi, coordinador de KKL en la Alta Galilea.

El bosque Kadita se plantó en 2012 en el corazón del veterano Bosque Meron, que data de la época del mandato británico. Toma su nombre de la comunidad ecológica de Kadita, cuyas pintorescas casas se encuentran cerca en medio de un paisaje galileo de antiguas terrazas, higueras y olivos.

Los árboles de Kadita fueron plantados de manera inusual: "Cada árbol está rodeado por una cerca para que el ganado pueda pastar sin dañarlos. Las vacas comen las plantas cubiertas de hierba y así reducen el riesgo de incendios forestales".

La algarroba, la almendra, el lentisco y el roble son algunas de las variedades locales autóctonas que componen el bosque. KKL ha instalado un sistema de riego por goteo que llevará agua a cada árbol en los próximos tres años. Luego, cuando los árboles están bien establecidos, el riego se interrumpe y los árboles se dejan crecer naturalmente por sí mismos.

El agua de alcantarillado recuperada del cercano embalse de Dalton se usa con fines de irrigación. "Esto nos permite ahorrar valiosa agua potable", explicaron desde KKL.

Dentro del bosque, KKL pavimentó una ruta escénica de diecisiete kilómetros de largo adecuada para vehículos de todo tipo que lleva desde Meron hasta Birya, y ha agregado sitios de picnic y miradores escénicos a lo largo del camino. Algunas de las áreas de recreación son adecuadas para personas con discapacidades, para asegurar que el bosque sea accesible para todos.

Aquellos que conducen a lo largo de la ruta escénica o caminan por los senderos del bosque pueden disfrutar de una variedad de sitios de la naturaleza y el patrimonio: manantiales, bosques naturales combinados con bosques plantados, venerables tumbas antiguas y lugares de importancia histórica. Una cúpula azul indica el sitio identificado como la tumba de Ekanah, padre del Samuel bíblico (Shmuel), y un árbol de lentisco mayor del Monte Atlas (Pistacia atlantica) se cierne sobre el lugar de sepultura del sabio mishnaico (tanna) Rabino Tarfon.

Un pequeño edificio marca el sitio de la cueva Idra Rabba y la tumba del rabino Yossi Bar Yaakov. Según la tradición, esta fue la cueva donde el rabino Shimon Bar Yohai y sus seguidores estudiaron los secretos de la Kabbala como se registra en el Zohar.

“The Woodsman\’s House” es un antiguo edificio de piedra renovado por KKL que antiguamente era utilizado por plantadores y vigilantes forestales. Un monumento conmemorativo de la 37° Brigada Acorazada se erigió en el lugar, donde la brigada se reunió y organizó en preparación para la Guerra de los Seis Días.

La ruta escénica a través del bosque Kadita finalmente nos lleva al bosque de Birya, el bosque plantado más grande de Galilea, que se extiende sobre un área de alrededor de 5.000 acres. El bosque contiene manantiales, huertos, plantaciones de cedros, sitios arqueológicos y las tumbas de rabinos venerados de hace mucho tiempo. En su centro se encuentra un importante asentamiento del período del Mandato Británico, que hoy sirve como centro de visitantes del KKL.

Toda el área es un imán para los turistas y otros visitantes. Incluso en una calurosa mañana de verano, se puede observar a las familias haciendo un picnic a la sombra del bosque. "No hay nada como el verdor y la naturaleza de Israel, que todos podemos disfrutar juntos", declaró Henadi Yasin de la ciudad de Tamra, en la Baja Galilea, que había llegado a pasar un rato de relajación familiar en el bosque.

"Gracias a amigos de KKL en todo el mundo, podemos seguir desarrollando el bosque de Kadita. Continuaremos atendiéndolo en beneficio de las generaciones venideras", agregó Yaron Levi.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más