Itongadol.- Para los meses de junio y julio los Amigos de la Universidad de Tel Aviv se encuentran organizando varias actividades de alto nivel académico y científico con la participación de importantes disertantes de Argentina y de Israel. Entre ellos se encuentra un festejo del 70° Aniversario de Israel, la visita del Prof. Isaac Ben Israel y el Innovation Day 2018.
Conferencia: Los Desafíos de Israel en el contexto geopolítico actual – Martes 12 de junio de 2018 – 19.30 hs.
Con la participación del Dr. Alberto Spektorowski, Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Tel Aviv y el analista político Julián Schvindlerman. Recoleta Grand Hotel. Av. Las Heras 1745, Buenos Aires. Informes e inscripción: https://auta.org.ar/nota/val/618/val_s/13/los-desafios-de-israel–conferencia-martes-12-de-junio-1930-hs.
Festejamos junto el 70° Aniversario de la Independencia del Estado de Israel Martes 19 de junio – 20 hs.
Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina junto con la Comunidad AMIJAI organizan una acto que consiste en una conferencia sobre el tema: Israel 70 años: Logros y Desafíos. Disertantes: Marcos Aguinis y Martín Hadis y un concierto del pianista israelí: Shai Rosenboim, egresado de la Universidad de Tel Aviv. Es en el Templo de la Comunidad AMIJAI – Arribeños 2355. Informes e inscripción: https://auta.org.ar/nota/val/602/val_s/13/te-invitamos-a-festejar-el-70%C2%BA-aniversario-de-israel
Visita del Prof. Isaac Ben Israel
Entre los días 3 y 6 de julio de 2018 se encontrará en nuestro país el Prof. Isaac Ben Israel, Presidente del Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo de Israel, Presidente de la Agencia Espacial de Israel y Director del Instituto de Ciberseguridad de la Universidad de Tel Aviv, entre muchos otros cargos relevantes. En nuestra ciudad participará de numerosas actividades de alto nivel académico y científico. Ver: https://english.tau.ac.il/profile/itzik
Conferencia: Ciberseguridad en Israel: ¿Qué puede aprender Argentina? Martes 3 de julio de 2018 – 9 a 13 hs., Hotel Panamericano
Desayuno ejecutivo con representantes de las principales empresas de tecnología del país con la participación del Prof. Isaac Ben Israel, . La actividad es organizada en conjunto con la dos principales cámars de empresas tecnológicas, Argencon y Cessi Inscripción en el siguiente link https://ciberseguridadenisrael.eventbrite.com.ar.
Conferencia: Ciencia y Tecnología aplicadas a la investigación espacial en Argentina y en Israel Martes 3 de julio de 2018 – 14 a 16 hs.
Esta conferencia es organizada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Centro Cultural de la Ciencia (C3), Godoy Cruz 2270. Los disertantes son el Prof. Isaac Ben Israel, Agustín Campero, Secretario de Articulación Científico Tecnológica- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado, Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y Raul Kulichevsky, Director Ejecutivo y Técnico – Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Informes: [email protected] / 4833-7090.
Innovation Day 2018 – Jueves 5 de julio 9 a 13 hs, teatro Metropolitan
Por cuarto año consecutivo los Amigos de la Universidad de Tel Aviv organizan este importante evento internacional. Serán los disertantes Prof. Isaac Ben Israel, Facundo manes, Alec Oxenford, Gabriel Rabinovich, María Eugenia Estenssoro, Ignacio Peña, Roberto Wagmaister, Claudio Zuchovicki, Andrés Rieznik, Silvia Naishtat. Conductor: Gerry Garbulsky
Informes e inscripción: https://auta.org.ar/nota/val/452/val_s/13/innovation-day-2018.
Conferencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Desafíos del Siglo XXI: Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – Jueves 5 de julio 19 hs.
Esta conferencia se realiza en el auditorio Manuel Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación – Esmeralda 1218. Los disertantes son el Prof. Isaac Ben Israel, el experto en innovación Ignacio Peña y el científico Diego Golombek.
Informes: [email protected] / 4833-7090.