Itongadol.- La Asociación Amigos de la Universidad de Ben-Gurión en Argentina, presidida por Nava Rubenzadeh, realizó el avant premiere del documental israelí “Ben-Gurión, Epílogo”, en el salón de actos del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer.
“Ben-Gurión, Epílogo” es un documental que, a partir de un reportaje inédito al estadista israelí, muestra al indiscutido líder del pueblo judío del siglo XX en sus últimos años de vida.
Previo al acto, se proyectaron salutaciones de diversas personalidades, destacándose la del embajador de Argentina en Israel, Mariano Caucino.
Conducido por uno de los colaboradores de los Amigos de la Universidad, Emilio Perina, el acto fue el marco apropiado para que Alejandro Grinberg, representante para América Latina de la Universidad Gen-Gurión, brindara un exhaustivo informe sobre la tarea que desarrolla la casa de estudios.
Además, Rubenzadeh, que tenía 8 años el 14 de mayo de 1948, contó algunas de sus vivencias personales en relación con el día de la creación del Estado de Israel. Finalmente, Daniel Berliner, director de la Agencia AJN, realizó una exposición sobre sus los primeros 70 años del Estado de Israel y su reciente visita a la Universidad.
Entre las importantes actividades que lleva a cabo la Asociación de Amigos de la Universidad Ben-Gurión, se destacó el programa “Abriendo Puertas”, destinado a que jóvenes israelíes pertenecientes a familias carenciadas y/o con otro tipo de dificultades sociales puedan culminar sus estudios secundarios. Esto les permite ingresar a la universidad, cosa que han realizado muchos de los beneficiarios, que ya se han graduado.
Perina también anunció que el 21 de mayo del año próximo las autoridades de la Universidad le otorgarán el título de Doctor Honoris Causa a Julio María Sanguinetti, ex presidente de la República Oriental del Uruguay, y que se planificará el viaje de una misión de miembros de la comunidad judía para acompañarlo en el evento.
Por su parte, Grinberg agradeció a Nava Rubenzadeh la tarea que viene realizando desde hace 12 años, al igual que a todos los que integran la Asociación de Amigos, para luego referirse específicamente a la tarea que realiza la casa de estudios, que cuanta con casi 20.000 alumnos y 130.000 egresados.
Por otra parte, Rubenzadeh contó su historia personal: hija de una familia de inmigrantes de Bujará, nació en Jerusalem y allí vivía en 1948, en la Shjunat Habujarim, el barrio de lo bujaros. “Antes que empezara la guerra de la Independencia de Israel, yo vivía en un barrio de Jerusalem antiguo, donde siempre había ingleses que cuidaban la esquina en la que estábamos porque sabían que había mucha gente de la Haganá, del Etzel, del Palmaj, y siempre en esa esquina ponían bombas cuando pasaban los generales por el lugar”.
“Nosotros éramos chiquitos, yo tenía 8 años, mi hermano tenía 4, y apenas cuando escuchábamos que había un bombardeo nos metíamos debajo de la cama. Nos escondíamos porque teníamos miedo que los ingleses, cuando venían al departamento, preguntaran dónde estaba escondido el armamento y nosotros sabíamos que era en los tanques”, recordó.
“Mi abuela vivía en la Ir Hatika (La denominada ciudad vieja de Jerusalem) y sus seis hijos eran de diferentes partidos. Cuando venían los ingleses a buscar armas, ella le decía a mi mamá que mezclara el vodka con un poco de vino y se los daba a los ingleses con empanadas. Pero debajo del colchón de mi abuela estaba lleno de armamentos. Cuando en el ‘48 Ben Gurión anunció la Independencia del Estado de Israel, mi mamá, mis hermanos y todos los vecinos que compartíamos el departamento bajamos a bailar. De golpe vi a papá, que estaba en la prisión: lo habían dejado libre. Y bailamos todos juntos en la calle. Después del lindo baile empezaron a bombardear los árabes y estuvimos en los sótanos de la casa. De eso no me voy a olvidar nunca. Creo que eso me dio la fuerza de seguir trabajando por Israel, apoyando a Israel”, manifestó.
Yendo a la actualidad, Rubenzadeh expresó: “Acá en Argentina estoy trabajando hace 50 años para la comunidad y para Israel. Y como dijo el embajador Mariano Caucino, creo que los lazos entre Israel y Argentina son muy buenos”.
Finalmente, Daniel Berliner expresó que al hablar de Ben Gurión se está hablando de liderazgo, y que el acto era una oportunidad enorme de escuchar historias de liderazgo.
Concluidas las exposiciones, se proyectó el documental y los presentes fueron invitados a compartir un vino de honor.