Inicio NOTICIAS ¿Sabías que israelíes y palestinos tienen un convenio para el cobro de la atención médica?

¿Sabías que israelíes y palestinos tienen un convenio para el cobro de la atención médica?

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- Luego de la polémica que se generó en la Argentina ante la iniciativa del gobierno de Jujuy para cobrarle la atención médica a los extranjeros en los hospitales públicos, la Agencia AJN dialogó con el director de proyectos internacionales de Hadassah Internacional, Jorge Diener, para conocer cómo funciona el sistema de salud israelí.

En la Argentina, la Constitución Nacional marca en su artículo 20 que "los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano”. En el caso de Israel, Diener explicó que el país “tiene un sistema de salud pública universal, que le garantiza atención a todos los residentes legales de Israel, y convenios para proveer servicios de salud de alto nivel a países vecinos. También ofrece atención gratuita en situaciones de emergencia y crisis, como en el caso de Siria”.

Los hospitales Hadassah cuentan con instalaciones de primera calidad, donde las habitaciones son privadas, con amplios ventanales, y todas las comodidades están a disposición de los pacientes de cualquier nacionalidad.

-¿Cómo es el sistema de salud pública israelí respecto al tratamiento para los inmigrantes?
-A través de los seguros de salud pública, el sistema de Israel le garantiza a todo residente legal en el país, tanto ciudadanos israelíes como ciudadanos de otros países, el acceso completo a los servicios de salud. Por otro lado, en relación a nuestros vecinos, por ejemplo, tenemos acuerdos con las autoridades en Ramallah por los cuales la Autoridad Palestina paga por los pacientes que se atienden en Israel. El hospital Hadassah atiende a muchos pacientes palestinos.

-Aparte de la Autoridad Palestina, ¿tienen ese tipo de convenio con otros gobiernos?
-Sí, tenemos convenios con otros hospitales, donde nos mandan pacientes de referencia. No voy a nombrar específicamente países, pero sí hay otros hospitales de la región que envían pacientes y también son atendidos en Hadassah.

-¿Entonces no es el paciente quien se hace cargo de los costos, sino la Autoridad Palestina?
-Exacto. Pero también, los hospitales de Israel en general reciben pacientes extranjeros de cualquier lugar del mundo, que llegan a Israel como pacientes privados y pagan de su propio bolsillo o de seguros internacionales su atención médica.

-¿El seguro internacional es una condición para entrar a Israel o pueden llegar pacientes sin seguro?
-Pueden llegar pacientes que no tengan seguro y pagan directamente de su bolsillo.

-¿Qué ocurre en casos de urgencias?
-En Hadassah, en caso de emergencia, cuando un paciente internacional extranjero llega, entra directamente al hospital y se le cubre toda la atención médica necesaria. En el caso de que sea alguien que no pueda pagar, finalmente no paga. Porque en casos extraordinarios de emergencia, no se le pide antes de entrar al paciente un documento, un pago o un seguro para ser atendido. Esto es en caso de una emergencia seria, no si entra por un resfriado. Ya sea por una emergencia traumática, un accidente o un problema serio, primero se lo atiende, después se ve si lo puede pagar. Si no lo puede pagar, se considera un caso humanitario. En el hospital Hadassah es parte de nuestra filosofía en casos humanitarios de emergencia, hacernos cargo.

-En cuanto a los casos humanitarios, ¿reciben pacientes que llegan de la guerra en Siria?
-Exactamente. Tanto en Hadassah como en otros hospitales de Israel se atienden a pacientes sirios, refugiados, que llegan con problemas médicos y, como no tienen otro lugar donde puedan ser atendidos, se los atiende gratuitamente.

-¿Cómo se trata el tema de los inmigrantes africanos que piden ser recibidos como refugiados, pero cuyas solicitudes aún no fueron aprobadas por Israel?
-En esos casos, por más de que sean refugiados y no hayan llegado legamente, el Estado israelí tiene la responsabilidad asegurar el tratamiento médico de residentes legales o en proceso de legalización en transición.

LV-GP-DB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más