Inicio NOTICIAS Entrevista a Hernán Felman, Vicepresidente del Keren Kayemet Leisrael luego del acuerdo del KKL con el Gobierno

Entrevista a Hernán Felman, Vicepresidente del Keren Kayemet Leisrael luego del acuerdo del KKL con el Gobierno

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- En base a la actual exigencia del Ministerio de Finanzas israelí insistió que el Keren Kayemet LeIsrael (KKL) transfiriera más de mil millones de shekels al año a las arcas del Estado en 2018 y 2019.

A raíz de estos acontecimientos, el Presidente Mundial Sr. Daniel Atar, expresó que la medida era "destructiva y violenta", en tal caso cesarían los proyectos destinados a las zonas periféricas, los esfuerzos dedicados a la incentivación de la aliáh y los programas educativos para jóvenes y adolescentes a nivel mundial.

Finalmente, en el transcurso de la semana pasada el KKL llegó a un acuerdo con el jefe de Despacho del primer ministro, Benjamín Netanyahu, por el cual la entidad transferiría al Estado Mil Millones de Shekels en el 2018 y otros 800 Millones repartidos en los dos años siguientes y a cambio, será retirado la propuesta de ley, que ya fue aprobada en primer lectura y cuya adopción era inminente, según confirmó, el vicepresidente Mundial a cargo de la Comisión de Finanzas del KKL, el Sr. Hernán Felman (foto), a Itongadol.

– El Keren Kayemet obtiene ingresos generados por ser el propietario del 13% aproximado de las tierras de Israel. El Estado alega que los ingresos por la comercialización de este 13% aproximado de la tierra deben ser utilizados para las actividades que lleva adelante el gobierno con el fin de mejorar las infraestructuras, caminos etc. Y exigen en que el KKL participe en esos gastos. A raíz de esto, el Directorio de KKL decidió entregarle al gobierno del Estado de Israel la suma 1,800 millones de shekels, una cifra muy importante. Por supuesto, que no fue una negociación fácil y si los ingresos del KKL resultasen inferiores a futuro dificultaría severamente las actividades centrales de la organización.

– ¿Se verán afectados los programas y proyectos del Keren Kayemet?

– Esperamos que no. Para hacer frente a este acuerdo debemos progresar con cautela y administrar cuidadosamente el dinero, realizando recortes presupuestarios en diversos aspectos. Este compromiso abre un signo interrogación a algunas cosas importantes que ejecuta el Keren Kayemet.

– ¿Esto descomprime un poco la tensión que se vivía en los últimos tiempos?

– En los acuerdos a los que hemos llegado con el Gobierno se han estipulado los puntos básicos. Sin embargo, cuando se realice la firma de los documentos y se involucren los asesores legales y abogados, pueden aparecer algunas dificultades que tendremos que sobrellevar…

– ¿Con este acuerdo se reencausa la intervención de la Knesset y, eventualmente, de la Corte Suprema, o quedan focos a ser resueltos?

– Hay muchos puntos de discusión con el Gobierno, la Knesset y los postsionistas que intentan perjudicar e influenciar las funciones del Movimiento Sionista y sus entidades: la Agencia Judía, el KKL, el Keren Hayesod, etc. Estamos interesados en alcanzar una decisión que dé por concluida la discusión y esperamos que el acuerdo anteriormente mencionado, que ya está listo, también establezca esas condiciones.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Finanzas de la Knesset, el Sr. Moshe Gafni (Judaísmo Unido de la Torá) anunció que continuará con la exigencia impositiva hacia el KKL.

– ¿El Gobierno podría suplantar al KKL en algunas de las funciones que éste lleva a cabo?

– No hay duda de que los trabajos que hacemos no podrán ser reemplazados por el Gobierno, y mucho menos con la rapidez con la que solemos actuar, tal como ocurrió en el último conflicto en la Franja de Gaza; Primero, adaptar los campos para que los vehículos blindados del ejército Israelí pudieran tener dónde posicionarse para desarrollar su actividad militar, y una vez que terminó, recuperarlos para la actividad agrícola del lugar.

– En medio del conflicto se generó una discusión sobre quién representa al pueblo judío, si Israel o las "organizaciones sionistas nacionales"…

– Israel es un Estado democrático y como tal permite que actúen instituciones que se ocupan del pueblo judío, como la Organización Sionista Mundial, y otros organismos que se dedican a las poblaciones cristianas, musulmanas y drusas. Israel también debe actuar de forma ecuánime con todos sus ciudadanos, según su religión o nacionalidad.

A diferencia del Estado, El Keren Kayemet actúa desde hace 115 años en beneficio del Pueblo judío. Es una pena que el actual Gobierno, al cual apoyo, no vea esta situación de la misma manera en la que yo la veo: el Keren Kayemet cumple una función esencial e importantísima, la misma que desde el inicio del Movimiento Sionista: compra de terrenos, forestación, tratamientos de agua, desarrollo de las zonas periféricas, etc. Actividades que el Gobierno no puede reemplazar o sustituir.

– Sus críticas tienen una connotación particular porque pertenece al Likud…

– Cuando uno es independiente, generalmente debe sacrificar una parte en la política. Esta última contribuye a llevar adelante opiniones e ideales, pero no está por encima de mi ideología. Estos acontecimientos no siguen mis líneas ideológicas y me permito criticarlos pero sin dejar de apoyar a este Gobierno como al mejor Gobierno que podríamos tener en Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más