Inicio NOTICIAS Expertos debatirán en AMIA sobre la niñez en situación de pobreza en la Argentina

Expertos debatirán en AMIA sobre la niñez en situación de pobreza en la Argentina

Por
0 Comentarios

Itongadol.- La AMIA y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, de Presidencia de la Nación, convocan a participar de la “Jornada Internacional sobre Niñez – Abordaje frente a la pobreza y la pobreza extrema”, que forma parte del “Ciclo de capacitaciones en torno a la Agenda 2030: desafíos y estrategias hacia un desarrollo sostenible”, que se viene realizando de manera conjunta, con una destacada y concurrida convocatoria.

De carácter internacional, el encuentrocontará con Intérpretes de Lengua de Señas y se realizará el martes 28 de noviembre, de 8.30 a 16.00, en el auditorio de Pasteur 633, con inscripción libre y gratuita. (Las vacantes son limitadas).

Para inscribirse, los interesados deben hacerlo a través de este link: https://www.jornadainfancia.amia.org.ar/inscripcion

Desde un enfoque de derechos y a través de ponencias, paneles y conferencias a cargo de especialistas, “la Jornada propiciará un espacio de reflexión conjunta y debate sobre la niñez en situación de pobreza y pobreza extrema en la Argentina. Desde un enfoque local e internacional se profundizará en las diferentes formas de abordar este trágico problema y los desafíos en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,” indicaron los organizadores.

La Dra. Gabriela Agosto, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y Agustín Zbar, Presidente de AMIA, serán los encargados de dar la bienvenida a los participantes e inaugurar oficialmente el encuentro. A continuación, la conferencia inaugural estará a cargo del Dr. David Gordon, Director del Centro Townsend para la Investigación Internacional sobre Pobreza y Director del Instituto de la Universidad de Bristol sobre Pobreza, Reino Unido.

El programa de la jornada se completa con la participación de los siguientes especialistas:

10.30 -12.00
MESA: “Luces y sombras en las estadísticas de la niñez”
Dr. Agustín Salvia
(Moderador)
Investigador Principal del CONICET. Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Catolica Argentina (UCA).

Mag. Agustina Haimovich
Trabaja desde 2016 en el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en la Dirección de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC).

José María Donati
Economista. Director General de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dra. Ianina Tuñón
Coordinadora e investigadora responsable del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Dr. Rafael Rofman
Líder del Programa para la Educación, la Salud, la Protección Social, el Trabajo y la Pobreza, América Latina y el Caribe.

13:00 – 15:00
“Proclamar, promover, defender y garantizar los derechos de la niñez en el marco de la Agenda 2030”

Dr. Fabián Repetto (Moderador)
Director de Planeamiento Estratégico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Dr. Mariano Kierszenbaum
Director Nacional de Adolescentes Infractores a la Ley Penal de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENAF).

Lic. Carmen Ryan
Coordinadora del área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Ingrid Beck
Periodista. Periodista y consultora de comunicación de la coalición de ONGs reunidas en Infancia en Deuda.

Dr. Gustavo Gallo
Defensor Público Coadyuvante de la Defensoría General de la Nación, en la defensa de los niños y niñas menores de 16 años de edad infractores.

Dra. Karina Yarochevski. Coordinadora Ejecutiva del Programa Primeros Años – Acompañando la crianza.
Lic. Carla Carrizo.Diputada Nacional por la Ciudad de Bs. As. Presidenta de la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

15:00 a 16:00
“En qué medida los sistemas de protección social aseguran la consecución de los derechos de la niñez”


Dra. Helia Molina Milman
Vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Santiago de Chile. Ex Ministra de Salud de Chile (Gob. Michele Bachelet).


Para mayor información, los interesados pueden consultar el sitio www.jornadainfancia.amia.org.ar/

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más