Inicio NOTICIAS Delegación de minorías de Israel y Palestina viajará por EEUU y Europa para detener el movimiento BDS

Delegación de minorías de Israel y Palestina viajará por EEUU y Europa para detener el movimiento BDS

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- Una pequeña e improbable delegación de “dream team”, compuesta enteramente de minorías de Israel y Plestina, se prepara para emprender un viaje a Estados Unidos y Europa como parte de un esfuerzo concertado para desacreditar las campañas que circulan en los campus universitarios que azotan el tratamiento de Israel de diferentes grupos en el país.

Provenientes de diferentes lugares de todo el país, los participantes expresan su creencia común de que Israel les brinda igualdad de oportunidades.

Expresando su amor y su fe en el Estado, están decididos a difundir su mensaje y a contrarrestar las campañas de difamación contra Israel que permearon los planteles universitarios, a menudo encabezados por el movimiento de Boicots, Desinversiones y Sanciones (BDS).

Dima Tiya, de 25 años, es una musulmana árabe, originaria de Qalandiya y hoy es residente de Kafr Manda en la baja Galilea. Con un dominio fluido de la lengua inglesa, Tiya explica por qué sus propios ideales dictan que ella comparta sus experiencias de Israel: “El Estado de Israel es importante para mí a nivel personal y es importante para todas las minorías que viven allí. Estoy feliz de representar al Estado. Mi padre es liberal y me enseñó el significado de la coexistencia”.

Qassem Halila, de 24 años, un musulmán árabe originario de Iksal, en el norte de Israel, explicó que había aceptado tomar parte en la iniciativa a pesar de la ostracización resultante que enfrentó de familiares y amigos. “Pago un alto precio personal por mis opiniones. Mi primo me echó de la casa, otro tío me impidió ser invitado a una boda, e incluso fui expulsado del grupo WhatsApp de la familia”, cuenta Qassem.

A pesar de su alejamiento, nada podía poner en discusión el carácter nacional del país. “Afortunadamente, mis padres me apoyan. Al final de cada semana voy a mi pueblo y creo que este es un Estado judío y democrático. Me siento igual en todo y no tengo sentimientos de discriminación”, insiste.

Bassem A’yid, un palestino de 59 años de edad de Beit Hanina en Jerusalem oriental, que también se embarca en su nuevo viaje como embajador israelí, enfatiza el impacto perjudicial que los movimientos de boicot tienen sobre los propios palestinos: “El BDS está poniendo en peligro los medios de vida de cientos de miles de palestinos. He venido a defender la economía palestina y no poner en peligro mi vida con mis opiniones. Tengo la intención de decir esto en cualquier lugar que quiera en los EEUU”.

Jonathan Alhori, de 25 años, un cristiano árabe de Haifa que es hijo de un oficial en el Ejército del sur de Líbano, declaró la importancia de la misión, creyendo que serviría como revelador para muchas personas mal informadas. “Este es un viaje muy intenso, una misión muy importante. La gente que nunca ha oído hablar de una minoría en Israel los encontrará por primera vez. La gente cambiará de opinión después de conocerme”, añade con optimismo.

Dima lamentó lo que describió como “odio infundado en Estados Unidos y en Europa por Israel”. Piensan que vivimos en el desierto, los medios de comunicación propagan información anti-Israel”.

El sábado por la noche, el grupo aterrizará en territorio estadounidense para comenzar su gira y luego se unirá a Ram Assad, un druso de 25 años de Isfiya, y a Mohammed Ka’abiyye, de 27 años, de la aldea beduina de Ka’abiyye en el valle de Jezreel.

La delegación, organizada por Students Support Israel, pasará catorce días durante los cuales se reunirá con estudiantes de 12 universidades en los Estados Unidos y también mantendrá reuniones abiertas en otros dos lugares.

“El equipo será financiado por los Reservistas de Deber, mientras que todo el viaje está siendo financiado por el público israelí y ciudadanos estadounidenses que nos apoyan. Ya hemos recibido advertencias de los disturbios esperados en una de las universidades y sabremos cómo comunicar nuestro mensaje”, resaltó Amit Deri, el CEO de los Reservistas de Deber.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más