Inicio NOTICIAS México. Cientos de miembros de la comunidad judía colaboran en la ayuda a damnificados por los terremotos

México. Cientos de miembros de la comunidad judía colaboran en la ayuda a damnificados por los terremotos

Por
0 Comentarios

Itongadol (Por Isaac Ajzen, corresponsal de la Agencia AJN en México).- La comunidad judía de México se ha reunido en gran manera en pro de la ayuda a todos aquellos que han sufrido por este terremoto y por el de hace unos días en Ciudad de México, Puebla, Cuernavaca, Chiapas, Oaxaca, entre otras ciudades.

Se han establecido diferentes centros de acopio en el Colegio Yavne, Tarbut, CIM ORT, Hanoar Hazioni, WIZO, Hatzalah, la Casa de la Alegría, la Federación Femenina de la Comunidad y todas sus instituciones asociadas, y en otros muchos lugares.

Jóvenes, niños, adultos, hombres y mujeres de todas las organizaciones comunitarias están dando el mejor esfuerzo para reunir la mayor cantidad de ayuda para muchas más personas.

En Yavne, el trabajo ha sido tremendo, y junto con Cadena se encuentran muchas personas colaborando en Tarbut, donde las tnuot también se han unido a esta labor.

El Colegio Israelita de México, donde se está trabajando arduamente, envió este comunicado:

“Buenos días a todos.

Requerimos de su ayuda. Sabemos que hay rescatistas que trabajan en las zonas de derrumbe, pero también que hay familias evacuadas de sus hogares que requieren ayuda.

En este momento se solicitan con urgencia lámparas y pilas para trabajar durante la noche. Gasas, guantes, leche en polvo o mini leches en tetrapack, artículos de higiene personal.

Además, necesitamos ayuda y alimentos para preparar comida para quienes están sin hogar o haciendo labores de rescate. Solicitamos pan, mantequilla de cacahuate, mermelada, servilletas, bebidas individuales en tetrapack, botellas de agua y bolsas de plástico individuales para armar los paquetes.

Estamos trabajando en la escuela en horario corrido.

Gracias por su apoyo.”

Mientras tanto, además de un gran centro de acopio, Hatzalah ha ayudado utilizando las ambulancias para llegar a distribuir lo recolectado, y sus voluntarios y paramédicos apoyan en los diferentes puntos de rescate.

Lo mismo que Cadena, que se ha dado a la tarea de ayudar en diferentes puntos de rescate.

Y Yad Rajamim ha habilitado un centro de apoyo terapéutico gratuito.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más