Inicio NOTICIAS La llegada de Netanyahu a la Argentina reafirma la muestra de acercamiento entre los dos países

La llegada de Netanyahu a la Argentina reafirma la muestra de acercamiento entre los dos países

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, llegará a la Argentina mañana por la mañana en lo que será considerada una “visita histórica” al convertirse en el primer funcionario israelí que visite el país en calidad de primer ministro. En una entrevista con la Agencia AJN, Netanyahu había asegurado que este viaje serviría para “estrechar las relaciones entre ambos países”.

Netanyahu llegará por la mañana al aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de la línea israelí El Al, junto a su esposa Sara y una delegación de 30 empresarios. Por la tarde asistirá a un acto en la Plaza de la Memoria de la embajada de Israel, en Arroyo y Suipacha, donde junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti encabezará un homenaje a las víctimas del atentado del 17 de marzo de 1992 que dejó 22 muertos y 242 heridos.

“Mi visita a la Argentina es una continuidad de aquel primer encuentro con Mauricio Macri en Davos para estrechar las buenas relaciones entre ambos países que son muy importantes para Israel, y este viaje se convertirá en otra muestra de acercamiento entre los dos países”, había asegurado Netanyahu en una entrevista con la Agencia AJN y expresado su deseo de que “las visitas sean mutuas y que el presidente Macri también pueda visitar el Estado de Israel”.

En aquel momento, el primer ministro había destacado las buenas relaciones que se generaron entre Israel y la Argentina desde su reunión con Macri en Davos, donde ambos mandatarios acordaron trabajar en el esclarecimiento de los atentados en la Argentina.

Por su parte, el director general adjunto del Departamento de América Latina y el Caribe de la cancillería israelí, Modi Ephraim, había destacado que “el cambio más significativo (en América Latina) se vio a partir de la reunión del presidente (Mauricio) Macri con Netanyahu”.

En la misma línea, el embajador de Israel en Argentina, Ilán Sztulman, indicó en diálogo con Télam que la visita del primer ministro es el resultado de un proceso que comenzó con el “cambio de la política argentina con relación a Israel, y también al mundo”.

Respecto a los atentados, Netanyahu había señalado: “No tenemos dudas, compartimos el tema de la investigación sobre el atetado a la AMIA y a la embajada, y sostenemos nuestra preocupación sobre Irán, que es un tema de diálogo entre ambos gobiernos. Irán voló la embajada israelí en Buenos Aires y la AMIA”.

En aquella entrevista con la Agencia AJN, también se refirió al fallecido fiscal Alberto Nisman: “Fue un luchador por la justicia que con su equipo hizo todos los esfuerzos para llegar a la verdad sobre el atentado a la AMIA y por supuesto que su muerte fue un daño muy grave a la investigación. Estamos con sus familias y compartimos el dolor del pueblo argentino por su pérdida”.

“Estamos en una época donde compartimos muchos valores comunes: la democracia, la búsqueda del bienestar, el desarrollo económico, la cooperación y la lucha contra el islam radical”, destacó Ephraim.

Durante su estadía en el país, Netanyahu se reunirá con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y compartirán un almuerzo. Los atentados y la muerte del fiscal Alberto Nisman siempre fueron temas de mutuo interés para ambos mandatarios.

Netanyahu tiene previsto visitar la esquina de Arroyo y Suipacha, donde se encontraba el edificio de la embajada de Israel previo a ser destruida en el atentado terrorista de 1992. Además, visitará la sede de la AMIA para conmemorar a las víctimas del atentado de 1994, donde será recibido por su presidente, Agustín Zbar.

Ephraim resaltó en su momento que la idea de tener relaciones se trataba no solamente entre ambos gobiernos (los de Latinoamérica), sino entre las comunidades. Ante esto, se prevé que el primer ministro realice un breve encuentro con directivos de la comunidad judía.

El primer ministro estará acompañado de una delegación de empresarios israelíes. Su visita de 48 horas tendrá como eje multiplicar las relaciones políticas y comerciales con la Argentina, donde se abordarán negocios vinculados a la tecnología, al agro y a la energía renovable. Para Netanyahu, la visita a Latinoamérica “fortalecerá nuestros lazos económicos, de seguridad y tecnológicos y constituye una continuación del fortalecimiento de la posición internacional de Israel, un proceso sistemático que estamos liderando con éxito”.

Se prevé que durante la visita se firmarán al menos cuatro convenios, sobre seguridad interior, aduana, seguridad social y archivo de material vinculado con la Shoá.

El objetivo del primero sería profundizar y fortalecer la cooperación entre fuerzas de seguridad a cargo de la prevención y combate del delito y la identificación de sus autores, principalmente a través del intercambio de información estratégica y contactos operativos conjuntos y directos entre los organismos competentes.

El acuerdo reflejaría la disposición de ambos gobiernos a promover sus intereses en reconocimiento de los beneficios de la cooperación internacional como un factor importante para prevenir y combatir la delincuencia organizada y proteger a sus poblaciones, bienes e intereses contra esa amenaza.

En el ámbito previsional, la idea sería desarrollar y profundizar las relaciones amistosas entre ambos países y regular la cooperación en materia de jubilaciones, pensiones por invalidez, subsidios por maternidad, etc.

El convenio aduanero entre Israel y la Argentina proporcionaría asistencia mutua para garantizar la correcta aplicación de las leyes, la evaluación correcta de los derechos y otros impuestos a la importación y exportación de mercancías y la adecuada determinación de la clasificación, el valor y el origen de dichos bienes. También tendría por objeto permitir la asistencia recíproca en la prevención, investigación, lucha y enjuiciamiento de delitos aduaneros y autorizaría a las autoridades a presentar solicitudes de cooperación técnica.

Finalmente, se firmaría la transferencia electrónica a Israel de 139.544 documentos y fotografías históricas de antes y después de la Segunda Guerra Mundial, los cuales permitirían una comprensión más profunda de la Shoá y otros crímenes de lesa humanidad, en una iniciativa conjunta de la Cancillería argentina y el Museo del Holocausto de los Estados Unidos.

Luego de su visita, Netanyahu volará a Colombia, México y finalmente a Nueva York para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas. Esta gira por Latinoamérica busca demostrar la gran importancia de la región para Israel.

La última visita oficial a la Argentina de funcionario del ejecutivo israelí fue la del fallecido presidente Shimon Peres en 2009, quien destacó en su momento: “Argentina sabe quién es Irán, Argentina sabe quién es (Mahmoud) Ahmadinejad. La organización que plantó las bombas en la AMIA y la embajada de Israel es iraní y ahora es ministro de Irán”, en obvia referencia a Ahmad Vahidi, quien es buscado por Interpol por su participación en la voladura de la mutual judía.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más