Itongadol.- Este año, la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos [FACCMA] lanzó el promisorio programa de inclusión “Con-Vivir en la diversidad”, en conjunto con la AMIA.
El mismo surgió tras el Congreso de Profesionales Macabeos que se llevó a cabo en Córdoba en 2016, en el cual Ana Dorfman, titular del Área de Discapacidad de esta última entidad, expuso las dificultades que manifiestan las familias de personas minusválidas a la hora de integrarse a las sociodeportivas y los profesionales de las instituciones afiliadas le consultaron acerca de cómo podían trabajar su inclusión en las actividades deportivas, educativas y sociales.
“Con-Vivir en la diversidad” consta de un espacio semanal de formación deportiva y de una formación, a cargo de la AMIA, de madrijim de instituciones macabeas orientada a que trabajen diferentes modalidades de inclusión social en propuestas de educación no formal.
“A partir de la alianza estratégica con la AMIA, FACCMA cumple el rol aglutinador de las expectativas de las familias y de las instituciones, brindando formación a profesionales para que puedan darles a los chicos con discapacidad un espacio para compartir diferentes actividades con convencionales y para que encuentren en el movimiento macabeo un lugar de pertenencia y propuesta deportiva”, explicó Javier Veinberg, a Itongadol.
“Fundamentalmente, nos proponemos que puedan desarrollar sus potencialidades en espacios de inclusión social, entendiendo que necesitan un acompañamiento distinto que el resto de las personas que viven la vida institucional de las organizaciones macabeas”, agregó.
Si bien es un proyecto orientado a chicos y jóvenes con discapacidad, se benefician las familias, que buscan una respuesta integral a cómo desarrollar el tiempo libre en las instituciones sociodeportivas sin tener que desmembrarse por no encontrar un espacio común y comunitario.