AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU comparó “el sufrimiento de los palestinos por la ocupación” con el de los judíos en el Holocausto. A continuación, la embajadora norteamericana aseguró que su país “evaluará” su continuidad como miembro del organismo.
La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Nikki Haley, informó que su gobierno evalúa “cuidadosamente” la continuidad de su participación en el Consejo de Derechos Humanos del organismo.
Durante la trigésima quinta sesión del Consejo, Haley advirtió que es indispensable “que el Consejo resuelva su sesgo crónico anti-Israel si quiere tener alguna credibilidad”. La embajadora señaló que resulta "difícil de entender" que este órgano de la ONU "no haya considerado nunca una resolución sobre Venezuela", mientras ha adoptado cinco declaraciones "sesgadas" sobre un solo país en su sesión de marzo pasado: Israel.
También consideró "crucial" que en esta sesión el Consejo adopte "las resoluciones más fuertes posibles" sobre la situación de los derechos humanos crítica en Siria, la República Democrática del Congo, Eritrea, Bielorrusia y Ucrania, y que haga seguimientos para prevenir "más violaciones y abusos en estos países".
El Holocausto y el sufrimiento de los palestinos
La sesión fue inaugurada por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, con un discurso en el que llamó a “poner fin a la ocupación que ya lleva 50 años”. “El pueblo palestino marca medio siglo viviendo bajo el tremendo sufrimiento de la ocupación militar, que le niega algunas de sus libertades más básicas”, señaló al Hussein.
“También los israelíes merecen una vida libre de violencia. La continuidad de la ocupación sólo prolongará el sufrimiento”, agregó el funcionario.
Zeid al Hussein recordó su experiencia personal, vivida a los tres años de edad, durante la Guerra de los Seis Días. “Hace 50 años escuché por primera vez el sonido de la guerra cuando tenía 3 años de edad. Todavía recuerdo a los soldados caminando cerca de nuestra casa en Amman, Jordania y vehículos blindados estacionados cerca de mi casa. Oí los aviones", afirmó.
"Fue una guerra que marcó mi vida y después de eso, tuve el deseo de comprender profundamente el sufrimiento de los palestinos, pero al mismo tiempo el sufrimiento de los judíos en el Holocausto."
Al Hussein atajó las reacciones a esta expresión antes de que comenzaran. “Habrá quienes reaccionen y planteen cómo puedo mencionar los dos casos al mismo tiempo. El Holocausto fue terrible. No hay nada parecido. Sin embargo, es innegable que el pueblo lleva medio siglo de sufrimiento bajo la ocupación militar."
Después de haber dedicado la mayor parte de su discurso a la crítica contra Israel, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos mencionó la situación en Irak, y el hecho de que sólo la semana pasada la organización Estado Islámico asesinó a 163 civiles en Mosul.