El primer ministro Binyamin Netanyahu realizará hoy una breve e histórica visita a Monrovia, capital de Liberia, donde participará en la conferencia de COWAS, la organización de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental. Durante esta visita se reunirá con una serie de líderes de la región, y es vista como una continuidad de su viaje del verano pasado a Uganda, Kenia, Ruanda y Etiopía. El primer ministro está invirtiendo ahora sus esfuerzos en la parte occidental del continente, considerada más compleja desde el punto de vista de las relaciones exteriores de Israel.
Por tanto, para Netanyahu – el primer líder no africano que dirigirá la palabra en el marco de esta conferencia – se trata de un hecho histórico.
De todos modos, no todos los participantes aceptaron su inclusión en forma positiva. Este fin de semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Marruecos informó que el rey Mohamed VI decidió cancelar su llegada a la conferencia, únicamente debido a la presencia del primer ministro israelí. También se informó que otros países podrían enviar representantes de menor rango al que tenían previsto, por el mismo motivo. En Israel hubo quienes explicaron que, en realidad el rey se ofendió porque – a diferencia de Netanyahu – no fue invitado a dirigir la palabra.
Más allá de estos contratiempos, se espera que Netanyahu firme una serie de acuerdos y memorandos de entendimiento para la cooperación en las áreas de agricultura, agua, energía, cibernética y lucha contra el terrorismo. Además, el mandatario tiene previsto celebrar reuniones privadas con algunos jefes de estado que acudieron a la conferencia en Monrovia, que comenzó ayer.
La oficina del primer ministro difundió un comunicado en el que Netanyahu agradece la invitación y la oportunidad de brindar su discurso. “Israel está regresando a África en gran medida. Un resultado de mi visita a África del Este nos dirigimos ahora al África Occidental y mi objetivo es erosionar esta mayoría, esta gran mayoría de 54 países africanos que es la base de la mayoría automática contra Israel en la ONU y otros organismos internacionales. Creo que es mértio de Israel cuánto nos estiman. Este es un largo proceso, pero sin duda lo estamos haciendo paso a paso”.