Itongadol.- Unas vacaciones diferentes, con muchos momentos de diversión entre pares y muchas actividades compartidas. Una recreación saludable con la supervisión de profesionales, que promueven la integración y brindan las claves para mejorar la calidad de vida y lograr un envejecimiento activo.
Así son las ediciones de “AMIA para la Vida”, que cada verano, desde 1991, el área de Adultos Mayores de la institución propone para personas de más de 65 años.
La semana pasada, en el Centro Comunitario Guesher, en la localidad de Banfield, fue el escenario de un verdadero “fin de fiesta” de este exitoso programa de recreación.
Allí, cada miércoles y viernes durante los meses de enero y febrero, un promedio de 150 personas realizaron desde aquagym, gimnasia y caminatas, hasta juegos, baile de disfraces, yoga, rikudim, danzas modernas, cabalat shabat, entre muchas otras.
Para coronar este espacio de contención, socialización y disfrute, los participantes vivieron dos jornadas al aire libre para celebrar el cese de sus actividades hasta el próximo año. El festejo incluyó un baile de gala del que todos quisieron ser parte.
"La propuesta para pasar los veranos al aire libre y en compañía de pares, es otro ejemplo del abordaje integral que el Área de Adultos Mayores realiza para promover una vejez activa y positiva", destacó Flavio Goldvaser, secretario de Programas Sociales de AMIA.
“Los adultos mayores no sólo deben ser objeto de cuidados y de protección, sino también sujetos de derecho en lo que respecta a la participación, la integración social y la dignidad.” Estos son los principios y los valores que orientan a AMIA en su labor específica dirigida a este grupo poblacional en particular.
Los programas que AMIA desarrolla desde el área de Adultos Mayores encuentran su fundamentación en un conjunto de ideas y propuestas de la llamada “nueva gerontología”, que propone la planificación racional del cuidado de la salud para las personas mayores, y reconoce el poder de las personas en la vejez y de promover su participación en el proceso de su propio cuidado.