Itongadol.- Los Oscar 2017 tendrán lugar el próximo domingo por la noche en lo que será la 89ª edición de la premiación otorgada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Entre las nominaciones se encuentra Joe\’s Violin. El filme que cuenta la historia de un violinista sobreviviente del Holocausto de 93 años de Polonia, se presenta como una de las favoritas para ganar el galardón a Mejor Documental Corto.
"¿Cuánto tiempo puedes vivir con recuerdos?", pregunta Joseph Feingold, un sobreviviente del Holocausto de 91 años de edad, al comienzo de Joe\’s Violin. No es una pregunta fácil de responder, pero su nueva amiga, Brianna Pérez, de 12 años, está dispuesta a intentarlo.
Brianna y Joe son de extremos opuestos de la tierra. Joe nació en Varsovia en 1923 y sus mejores recuerdos son de acompañar a su madre con el violín mientras ella cantaba. Trágicamente, el violinista perdió tanto a ella como a su hermano menor en Treblinka. Después de su liberación, Joe cambió un cartón de cigarrillos por un violín en un mercado de pulgas.
Brianna es una sobreviviente de otro tipo. Hija de inmigrantes dominicanos, Brianna ganó una lotería para asistir a una prestigiosa escuela autónoma en uno de los distritos congresionales más pobres de Estados Unidos. Gracias a una unidad de instrumentos usados de la estación de música clásica de Nueva York, WQXR, se convirtió en la receptora asombrosa del violín de Joe.
En Joe\’s Violin, el magnífico cortometraje sobre la improbable relación que se formó entre estos dos, la cineasta Kahane Cooperman lleva a los espectadores viajar a través de los recuerdos de Joe y la vida escolar de Brianna, todo a través de la hermosa melodía de ambos tocando el violín.