Inicio NOTICIAS México/Israel. Ex presidente del Comité Central: “Netanyahu tiene que entender que debe cuidar a la Diáspora”

México/Israel. Ex presidente del Comité Central: “Netanyahu tiene que entender que debe cuidar a la Diáspora”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- “Hay que hacerle entender un par de cosas a Benjamín Netanyahu: el problema de México y Estados Unidos a Israel le queda muy lejos y no es algo que le atañe; por otro lado, si hay más de 150 países que están observando esto y ninguno expresa su opinión, en contra o a favor, debería seguir con esa tendencia; tercero, creo que le sería muy importante comprender que así como nosotros cuidamos a Israel, él debe proteger a la Diáspora”, aseguró con dureza Salomón Achar (foto), quien en diciembre dejó de ser el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía azteca, la Agencia AJN respecto del polémico tuit en el cual el primer ministro israelí avaló la iniciativa del flamante presidente norteamericano, Donald Trump, de construir un muro, pese a que días después aclaró que hablaba en general y no puntualmente del que éste planea levantar en la frontera sur.

“Tengo entendido que (la entidad) va a enviar una carta a la Oficina del Primer Ministro, tocando algunos de estos puntos y seguramente otros más”, anticipó.

Es que “en un principio -sábado, domingo y lunes- eso generó una ola de mensajes antisemitas en las redes sociales…”, aunque finalmente y “por primera vez, los medios, las autoridades y la sociedad en general entendieron que una cosa es ser judío y otra es ser israelí, y dejamos muy bien la imagen de la comunidad”, destacó su ex titular.

“Eso fue algo muy bueno” porque si bien “antes no se había dado la necesidad, siempre había sido un problema (para el resto) saber qué somos…”, admitió.

“Para nosotros es muy importante generar magníficas relaciones con las autoridades, los medios de comunicación y la Iglesia sobre todo lo que afecta a la comunidad, y siempre tenemos que cuidarlas”, resaltó Achar.

“En general tenemos una relación muy estrecha con el Gobierno, y eso es muy bueno, y aunque ya no tuvo efecto, Motzaéi Kipur (la noche posterior al Día del Perdón) manejamos con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Presidencia de la República el cambio del voto en la UNESCO”, la Organización de las Naciones Unidas sobre Educación, Ciencia y Cultura, en la cual México había avalado una resolución que ignoraba los lazos judíos con los sitios sagrados de Jerusalem, como el Monte del Templo y el Muro Occidental, insidiosamente llamado “de los Lamentos”, recordó a AJN.

“En el caso de Israel se levantaron algunas voces: (el presidente Reuven) Rivlin ha hablado con (su par azteca, Enrique) Peña Nieto y (el ministro del Interior) Aryeh Deri estuvo presionando en la Knesset”, el Parlamento local, subrayó quien fue sucedido por Moisés Romano.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más