Inicio NOTICIAS El Parlamento en Israel debate hoy la Ley de Regulación de Asentamientos

El Parlamento en Israel debate hoy la Ley de Regulación de Asentamientos

Por
0 Comentarios

 AJN.- (Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel de AJN). Después que el primer ministro Binyamin Netanyahu diera la orden de impulsar el proyecto de ley, la Knesset someterá hoy a votación la Ley de Regulación de Asentamientos en los Territorios. La oposición ya presentó gran cantidad de reservas y mociones, con lo que se espera que el debate se prolongue hasta la madrugada.

La Knesset debatirá la aprobación en segunda y tercera lecturas de la Ley de Regulación de Asentamientos en los Territorios. Esta mañana se llevará a cabo una reunión conjunta de las comisiones de Constitución, Legislación y Justicia y Asuntos Exteriores, en la que habrá varias votaciones sobre la ley, que luego irá al pleno parlamentario. Los partidos de la oposición han presentado decenas de mociones en contra de la ley, por lo que se estima que el debate sobre el contenido de la ley se prolongará hasta la madrugada.
 
Esta votación se produce después que el primer ministro Netanayhu diera instrucciones, a principios de esta semana, al titular de la coalición de gobierno – legislador David Bittan – de someter la ley al último tramo de votaciones. De este modo, Netanyahu logró disipar la presión que ejercía el partido HabaitHayehudi – presidido por Naftali Bennett que también integra el gobierno – al que Netanyahu convenció de esperar a que asumiera el nuevo presidente en Estados Unidos antes de aprobar esta polémica legislación. 
 
Ayer, al comienzo de la reunión semanal de gabinete, el primer ministro anunció la votación de hoy y dijo que “la ley está diseñada para normalizar de una vez y para siempre la situación de los asentamientos en Judea y Samaria, e impedir los intentos de perjudicarlos”. 
 
La Ley de Regulación fue diseñada en principio para legalizar retroactivamente cientos de viviendas en asentamientos construidos en tierras privadas palestinas, y nació para crear una opción legal para impedir la evacuación de Amona y nueve casas en Ofra. 
Sin embargo, la versión actual no es aplicable a los puestos de avanzada y casas respecto de los cuales ya hay una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, debido a la oposición del legislador y ministro MosheKahlon, por razones de respeto a la autoridad judicial y la división de poderes. En la práctica, esto significa que el proyecto de ley no impedirá la demolición de 9 casas en Ofra, y la evacuación de Amona.
 
También el primer ministro Netanyahu se opuso al proyecto de ley original y advirtió que podía conducir a los ministros israelíes "al tribunal de La Haya". Desde entonces el proyecto de ley fue reformado y hoy vuelve a la Knesset para su votación final.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más