Itongadol/AJN.- El informe anual publicado por el Centro Simon Wiesenthal, titulado "Investigación y persecución a nivel mundial de criminales de guerra nazis", abarca el período comprendido entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016 y presenta estadísticas completas sobre el número de autores del Holocausto condenados e indiciados, y las investigaciones en curso en todo el mundo.
El informe fue redactado por el jefe de cazadores nazis y director de la oficina de Jerusalem del Centro Simon Wiesenthal, Efraim Zuroff, quien señaló que la extensión de la esperanza de vida ha permitido continuar los esfuerzos para llevar a los autores del Holocausto a la justicia, incluso años después de sus crímenes.
"Esperamos ayudar a maximizar esos esfuerzos a pesar de numerosos obstáculos. Como Simon Wiesenthal frecuentemente dijo, se lo debemos a las víctimas para encontrar a sus asesinos y hacerlos rendir cuentas", expresó en un comunicado.
Wiesenthal, sobreviviente austriaco del Holocausto y famoso cazador nazi, murió a los 96 años en su casa de Viena, pero el trabajo al que dedicó su vida continuó con el centro fundado en su nombre en 1977. Desde 2001, el centro ha publicado informes anuales, supervisando los avances en este campo.
El último informe destacó a Alemania como el país con los progresos y logros más significativos y prácticos en la persecución de criminales de guerra nazis. Durante el período de tiempo registrado, se obtuvo una condena, y dos acusaciones fueron presentadas en Alemania contra individuos que habían servido en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau.
Zuroff explicó que el progreso en Alemania se produjo como resultado de un cambio en la ley instituida hace varios años, que determinó que los presuntos autores del Holocausto que sirvieron en campos de la muerte o Einsatzgruppen (escuadrones de la muerte paramilitares), podrían ser declarados culpables de asesinato basado únicamente en el servicio. Anteriormente, los fiscales debían probar que un sospechoso había cometido un delito específico contra una víctima específica y que el crimen había sido motivado por el odio racial.
Italia, Dinamarca, Estados Unidos, Polonia y Canadá, también figuran entre los países que realizan investigaciones en curso sobre presuntos autores del Holocausto. El informe indicó que entre 2001 y 2016, 103 autores nazis han sido condenados en los tribunales, la mayoría en Italia (46) y Estados Unidos (39). Esos países también presentaron la mayoría de las 103 acusaciones contra criminales nazis durante el mismo período.
Zuroff asignó calificaciones -que van de A a F- a los países que se ocupan de este tema, así como aquellos que no lo son pero piensa que debería serlo. EE.UU. y Alemania estaban en la parte superior de la lista, ambos con un grado A, seguido por Italia, que obtuvo una B.
Noruega, Suecia, Lituania y Ucrania obtuvieron F. Los dos primeros países fracasaron debido a su negativa en principio a investigar, debido a restricciones legales o ideológicas. Mientras tanto, Lituania y Ucrania fracasaron sobre la base de que, aunque no hay obstáculos legales en estos países a la investigación y enjuiciamiento de presuntos criminales de guerra nazis, no lo han hecho, principalmente por falta de voluntad política y / o recursos y experiencia necesarios.
Argentina, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, Chile, Costa Rica, Gran Bretaña, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Paraguay y Uruguay recibieron una X, lo que significa que no respondieron a un cuestionario enviado por el centro. Sin embargo, según Zuroff, "claramente no tomaron ninguna acción para investigar sospechosos criminales de guerra nazis durante el período bajo revisión".