Inicio NOTICIAS Fundación Judaica. Museo Judío de Buenos Aires: Entrega del Premio Barón Hirsch a la Profesora María Kodama

Fundación Judaica. Museo Judío de Buenos Aires: Entrega del Premio Barón Hirsch a la Profesora María Kodama

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El pasado 29 de noviembre, el Museo Judío de Buenos Aires entregó el Premio Barón Hirsch, correspondiente al año en curso, a la Profesora María Kodama.

Nos acompañaron el Embajador de Portugal, el Ministro Consejero de la Embajada de Francia, representantes de la Embajada de Alemania, el Cónsul de la República Checa, miembros de Cancillería, representantes del Ministerio de Cultura e instituciones culturales, académicos, artistas y muchísimos amigos de la Profesora Kodama y del Museo.

Este premio fue creado por el Dr. Salvador Kibrick, fundador de nuestro museo y quien fuera su director hasta su fallecimiento, tributa un homenaje a la memoria del filántropo Barón Mauricio de Hirsch, honrando a personalidades que se hayan destacado en forma notoria como exponentes del quehacer nacional o comunitario. Fue otorgado al Doctor y Maestro en Derecho Manuel Ordoñez, al Sr. Isaac Kaplan, al Presbítero Carlos Cucchetti, a la Sra. Berta Singerman, al Dr. Jorge García Venturini, al Dr. Osvaldo Fustinioni, al Dr. Moisés Goldman, al Dr. Mauricio Neuman, a la Sra. Martha Argerich y al Sr. Daniel Baremboin.

A treinta años de la muerte de Jorge Luis Borges, quien fuera miembro honorario de nuestra institución, recordamos a través de su magnífica obra su admiración a la cultura judía e interesante relación con el judaísmo. Ha sido el escritor latinoamericano que llevó, más que ningún otro, muchas aspectos de la cultura judía y de Israel a la intelectualidad de habla hispana. La Cábala, el Golem, el Aleph, innumerables personajes judíos habitan sus cuentos. Un ejemplo notable es el Aleph, que evoca la primera letra del alfabeto hebreo, "…vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún nombre ha mirado: el inconcebible universo…".

Nuestra galardonada, María Kodama, hija de María Schewizer y Yosaburo Kodama conoció a Borges en su más tierna edad, cuando su profesora de inglés le leyera un poema que la impactó profundamente: I can give you my loneliness, my darkness, the hunger of my heart; I am trying to bribe you with uncertainty, with danger, with defeat……

Dice, en su Homenaje a Borges: Algo se conmovió en mí, sin entender intelectualmente el alcance de esas palabras que, sin embargo, por mi infancia solitaria, me hicieron sentir una fuerte atracción.

A sus 16 años comenzó a estudiar con el escritor argentino. Es licenciada en Literatura por la Universidad de Buenos Aires, especializada en literatura sajona e islandesa, de la que realizó traducciones al español, al igual que tradujo a otros escritores extranjeros. Con el tiempo se fue afianzando su relación, deviniendo en su amiga, compañera de viajes, lectora y, finalmente, su mujer acompañando a Jorge Luis Borges hasta sus últimos días en Ginebra.

Creadora de la Fundación Internacional Borges y el Museo que lleva su nombre, instituyó el Concurso de poesía Haiku en los colegios secundarios de todo el país, dirige las revistas literarias Prisma y Proa, de publicación semestral, ha escrito libros y preparado cantidades de ensayos y conferencias sobre la obra de Borges. A través de los frecuentes viajes, María Kodama se ha revelado como la mejor embajadora del gran escritor argentino, preservando su memoria y custodiando su obra, brindando conferencias y representándolo en diferentes ámbitos académicos, promoviendo la investigación de sus textos, la de sus precursores y contemporáneos y avalando acciones para la mejor comprensión de su legado. Ha recibido innumerables premios de fundaciones, Universidades, instituciones culturales y Gobiernos entre las que destacamos la reciente condecoración de la Orden del Sol Naciente, rayos de oro y de plata, otorgada por el Emperador del Japón y el Premio Barón Hirsch 2016.

En nuestro caso, podemos hablar de la inmediata respuesta que tuvimos de parte de María, cuando le propusimos crear la Kathedra Borges Kafka de literatura comparada cuando recibió del Senado de la Nación la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”. María propuso a la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, como la institución académica en cuya sede realizamos con muchísimo éxito los ciclos de conferencias con especialistas, académicos y profesores para estudiantes de esa casa de estudios y abierto al público en general.

La Fundación Sur, fundada por Victoria Ocampo y presidida por Juan Javier Negri se sumó espontáneamente como así también la Editorial Sur, dirigida por el Ing. Ubaldo Aguirre, el Centro KAFKA de Praga y el auspicio de la fundación Konex y Museo Judío de Praga. Este proyecto se realizó con el total apoyo de María y quedará materializado con el libro editado por la Editorial Sur de próxima aparición que recoge estas ponencias e investigaciones.

El Dr. Javier González, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina deleitó a la audiencia con un compendio de textos referidos a la galardonada escritos por Jorge Luis Borges y destacó su tarea e infatigable labor. El Rabino Moguilevsky, Director del Museo y la Lic. Liliana Olmeda de Flugelman, curadora del mismo entregaron la medalla y el diploma a la Profesora Kodama y los invitados recorrieron la muestra Kafka y Borges con presencia de muchos de los artistas exhibidos.

Para cerrar el evento, Diego López y Andrea Starolisiz, de la Cátedra Itinerante de Tango y Diversidad, bailaron la "Milonga para Jacinto Chiclana” de Borges/Piazzolla.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más