Itongadol/AJN.- Luego de que la Cámara de Casación Penal ordenara reabrir la denuncia de Nisman contra Cristina Fernández de Kirchner, Jorge Knoblovits afirmó a AJN que espera que haya una “Conadep de la verdad” que pueda actuar en la causa AMIA.
El ex secretario general de la DAIA Jorge Knoblovits afirmó hoy a AJN que la apertura de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman “es una noticia trascendente en este año donde se trató de enderezar las cuestiones de la justicia”, y agregó: “No estamos hablando de condenar, sino de investigar para ver si hay comisión de delitos o no”.
Knoblovits, quien integró la DAIA durante la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán y la muerte del fiscal, destacó que “es fundamental poder determinar si lo que se hizo constituyó delito o no. La mirada de la justicia no tiene que ser caprichosa y no puede ser a criterio de un juzgador, sino que tiene que ser el resultado de un proceso de investigación”.
“En tantos años de injusticia y de tratar de torcer interpretaciones, tenemos la posibilidad de investigar”, añadió.
La sala I de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó ayer la investigación de la denuncia realizada por Nisman contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otros funcionarios, por el supuesto encubrimiento a los iraníes en el atentado a la AMIA.
Al respecto, el ex secretario general de la entidad judía subrayó: “Al sistema republicano la investigación de cualquier hecho le resulta un acto de salud, democrático. Poder determinar si hay responsables de actos ilícitos o no son responsables porque no existió el acto ilícito es fundamental para trazar el derrotero de una república. Es determinante saber a qué nos atenemos, sobre todo en actos de trascendencia tan importante como es un Memorándum con repúblicas extranjeras, y sobre todo con repúblicas (como Irán) que están acusadas de un atentado que ha dejado 85 víctimas, 86 con el fiscal”.
En la misma resolución que decidió reabrir la denuncia, la Cámara de Casación Penal ordenó apartar al juez Daniel Rafecas del expediente y a los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, quienes se habían opuesto a impulsar la denuncia.
En referencia a ello, Knoblovits manifestó: “Se trata de trazar una línea que determine que existe la posibilidad de que haya justicia y de que todos tenemos derecho a la misma justicia. La justicia es amplia, democrática y el acceso a la justicia tiene que ser plural. Trazar líneas de justicia es lo que determina el futuro de la República, porque los actos de Gobierno sin una justicia que pueda determinarlos, juzgarlos, y saber que están en la senda de la Constitución marca la salud republicana y la posibilidad de que esta República crezca para siempre. No debe haber blancos, negros ni grises. Se hacen las cosas bien o no se hacen las cosas bien”.
Finalmente, expresó su esperanza de que “haya en esta instancia una suerte de ‘Conadep’ de la verdad y que en actos de tanta trascendencia como pasó con los 30 mil desaparecidos en la Argentina, pueda también actuar con los muertos de la AMIA”.